Estás navegando por el archivo de visualización de datos.

Flourish: visualizaciones fáciles en base a plantillas

- el julio 12, 2018 en Tutoriales

Esta herramienta de visualización te permite crear gráficos, mapas e historias interactivas en línea. Se basa en una serie de principios básicos que pretenden facilitar el trabajo para cualquier usuario:

  • No se requiere código solo conectar los datos con las librerías de plantillas con las que cuenta
  • Flexibilidad hacia arriba al permitirle a algunos usuarios poder crear plantillas privadas y a la medida
  • Storytelling animado para poder guiar a las audiencias a través de datos. Explicándolos ya sea a través de la publicación o a medida que interactúan.
  • Embeds y descargas ya que los proyectos se pueden incrustar en cualquier página, pero también se pueden descargar como archivos crudos o raw para otros usos.

Lee el resto de la entrada →

¿Cómo sería una visualización de datos feminista?

- el mayo 11, 2018 en Experiencias, Guest posts

Ante el peligro de que  la visualización de datos se use como una herramienta para la desinformación y la exclusión, Catherine D’Ignazio reflexiona sobre qué podemos aprender del feminismo para hacer mejores representaciones visuales con datos.

Lee el resto de la entrada →

Cómo hacer visualizaciones de datos con Tableau

- el diciembre 29, 2016 en Tutoriales, Uncategorized

Mi incursión en Tableau surgió como una oportunidad. Hace dos años, trabajaba en una Organización No Gubernamental (ONG) en El Salvador especializada en el tema de mujeres. Mi exjefe estaba por comprar un software especializado en visualizar datos. Se me acercó y me preguntó: «¿Le interesaría aprenderlo?» Dudé. No mucho, pero dudé. Y, pese a las dificultades iniciales, acepté el reto y heme aquí intentando que la gente lo ame tanto como yo lo hago.

De ahí, cada que puedo recomiendo Tableau, una herramienta creada por tres entusiastas de los datos en la Universidad de Stanford, como un excelente aliado en visualización cuando carecemos de equipos multidisciplinarios (conformado por visualizadores, infografistas, diseñadores, entre otros), pues se sustenta en el concepto one man band para contar cierto tipo de temáticas con gráficos. ¡Ojo! Tiene una versión pagada, pero si trabajas en una universidad o lo utilizas para fines académicos puedes solicitar una copia GRATUITA para dos años y válida para ser instalada en dos computadoras acá: http://www.tableau.com/academic/students.

Por eso, hoy quiero compartir contigo cómo puedes hacer visualizaciones de mapas y gráficas que, en su momento, impactaron al funcionario salvadoreño con un set de datos que trabajé durante mi paso por dicho proyecto, enfocado en la problemática de mujeres salvadoreñas deportadas de México y Estados Unidos, un fenómeno que casi no había sido analizado ni comprendido del todo en mi país. Sin más, zambullámonos en el vasto y fascinante mundo de Tableau, ¿sí?

¡Bellísimo así!

Es lo primero que dirás al abrir la nueva versión de Tableau, pues su edición 10 ha apostado por una interfaz más intuitiva para quien se anime a explorar el noble arte de la visualización. Te lo digo yo porque vengo de donde asustan, ya que me tocó aprender a utilizarlo en su versión 7. Como puedes ver en el menú de la izquierda, puedes conectar tus bases desde un archivo (ya sea .xls, .csv, .tsv, entre otros) hasta aquellas que tengas trabajadas en un servidor (MySQL, Oracle Server, etcétera).

image00

 

 

¡Comencemos! Conectaremos mi archivo con la opción Conectar a un archivo > Excel. Buscaremos la base trabajada en mi computadora y Tableau se tomara unos momentos para procesarla. ¡Voilá! Tendremos una previsualización para que podamos revisar la data antes de trabajar con ella. Esta deberías verla de la siguiente forma:

image12

El trabajo de carpintería con una base de datos se vuelve fundamental, pues dicho set se encuentra preparado para ser leído por un programa de computadora como Tableau con el objetivo de que puedan realizarse todas las conexiones y relaciones necesarias para analizar datos que nos hagan ver más allá de lo evidente (Thunder, Thunder,Thundercats, ¡oooooooooooh!).

A ojo de buen cubero, puedes ver que Tableau automáticamente establecer una diferenciación entre aquellos valores que son textos y números; no puede establecer que los años, las latitudes y longitudes son variables que pueden trabajarse de forma diferenciada en el caso de una visualización.

Para cambiarlas, haz clic sobre el ícono Numeral (#) que aparece arriba de dichas categorías > Rol geográfico > Latitud/Longitud. Finalizado este paso, verás que ha cambiado el ícono Numeral (#) por un globo terráqueo. ¡Eso significa que funcionó! ¡Yey! De igual forma, sigue los mismos pasos para la variable Ano y cambíalo por una Cadena que nos servirá para analizar los años de forma continua.

image02

 

 

 

 

¡A trabajar! Demos clic en el recuadro naranja denominado Hoja 1 y sigamos el camino datero hacia nuestro canvas en blanco. Qué belleza, ¿no? Tableau establece una clara diferenciación entre cada aspecto clave de visualización (filtros, marcas, gráficos, hojas, dashboards, entre otros) y, además, simplifica el trabajo mediante el arrastre de variables hacia determinados campos o con solo darle doble clic a las medidas y dimensiones podemos verlas desplegadas en nuestro canvas.

image23

 

Comencemos con un mapa. Para desplegarlo, haz doble clic en Longitud y Latitud; te aparecerá un punto geográfico que localizará a El Salvador en un mapa de OpenStreet. Como necesitamos visibilizar a los 262 municipios del país para visibilizar la temática de las mujeres repatriadas, arrastremos las Medidas Departamento y Municipio hacia la opción Detalle del Menú Marcas. ¡Listo!

image21

¿Ves? Ya podemos ver cómo cambia nuestra forma de visualizar mapas. Gracias a Tableau, podemos estilizar colores y tamaños de los puntos con cantidades o tasas; arrastremos Municipio y Tasa por cada 100,000 habitantes a las opciones Color y Tamaño del menú Marca respectivamente. Así, podemos mostrar la gravedad, repitencia de un fenómeno u otra problemática nacional.

image16

 

 

Pero, ¿qué pasa si no deseas los colores y tamaños preestablecidos de Tableau? Tableau te ofrece la maravillosa ventaja de arreglarlos a tu gusto en las opciones del menú Marca. Acá, yo cambié un poco el tamaño y utilicé la paleta de color púrpura de la herramienta. Para modificarlo, hice lo siguiente: di clic a la opción Color del Menú Marca > Editar Colores > Seleccionar paleta de colores > Púrpura > Asignar Paleta > Aceptar. ¡Y me quedó así!

ya

 

¡Momento! ¡Falta algo! Exacto: limpiar la descripción emergente. Aún contempla la Latitud y Longitud, así como otras variables útiles para describir el fenómeno en cada localidad. Dado que nos interesa que la gente se familiarice y lo entienda de un vistazo, arrastremos las siguientes Medidas a la opción Descripción emergente (Tooltip) del Menú Marcas: Forma de repatriacion y Cantidad.

Por las demás variables, ¡tranquilo! Ya se encuentran contempladas en dicho apartado. Para limpiar la suciedad persistente en el Tooltip puedes editar y condensar la información a lo más importante. ¡Ojo! No abuses de la paleta de colores, pues tu historia puede difuminarse ante una paleta de colores infinita e innecesaria. Finalizada tu edición, dale clic a Aceptar. ¡Primera hoja lista!

Do the evolution!
Como la rola de Pearl Jam, esta herramienta te ayuda a ver cómo evoluciona un fenómeno con gráficas de líneas o áreas. Para ver este caso, hagamos lo siguiente. Agreguemos una nueva hoja a nuestro libro de trabajo, haciendo clic en el botón inferior derecho, ubicado cerca de la hoja Mapa. En ella, arrastraremos la dimension de los años y la medida Cantidad a los apartados de columnas y filas respectivamente. ¿Ves cómo se despliega ahora?

image13

 

 

 

 

 

 

 

 

Maticemos el grado de intensidad de la gráfica arrastrando la medida Cantidad en la opción Color del menú Marcas y editemos el color a púrpura. Así, daremos aire de familia a nuestra visualización. Ahora bien, para vislumbrar las cantidades, arrastremos la medida Cantidad al campo Etiqueta del menú Marca y así podrás ver cómo se presentó el fenómeno en general durante tres años.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Si eres curioso como yo, notarás que al pasar el cursor sobre los puntos, verás que la Descripción emergente no tiene lo que necesitamos. Por eso, arrastraremos las siguientes variables a Descripción emergente: Departamento y Forma de repatriacion. Nuevamente, condensemos y editemos para resaltar lo importante. Así, tendremos un before and after espectacultar. Maravilloso, ¿verdad?

image07

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Entre el mapa y el gráfico, ¿notaste elementos comunes que pueden servir para filtros? Yo también. Sazonemos nuestras hojas con ellos para que sean aplicables en un dashboard. Arrastremos las dimensiones Departamento y Forma de repatriación al campo Filtros, ubicado arriba del menú Marca. Seleccionemos todas sus variables y apliquémoslas a ambas hojas. Para el caso de los años, solo se lo aplicaremos al mapa, dado que ya contamos con un gráfico que muestra la evolución en el tiempo.

image10

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image06

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image04

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Y si hacemos un muñeco?

¡Llegó el momento! Creemos un dashboard. Este es un elemento que contendrá nuestras hojas y otros elementos de interés para nuestra visualización. Accedamos a él con el botón Nuevo dashboard, ubicado cerca del botón Nueva hoja. ¡Voilá! Un canvas con la posibilidad de visibilizar el fenómeno de mujeres repatriadas a El Salvador. Arrastremos nuestras dos hojas para que nos queden así:

image11

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ordenemos la casa. Coloquemos la cantidad de tasas como valor flotante. Para hacerlo, haremos clic derecho sobre la flecha desplegable hacia abajo del contenedor de tasas y seleccionaremos la opción Flotante. Deshágamonos de las leyendas de colores de los municipios haciendo clic en la X que aparece en su contenedor. Finalizado esto, convoquemos los filtros a escena. Haremos clic sobre la flecha negra desplegable en el contenedor de la hoja Mapa y seleccionaremos la opción Filtro > Ano, Forma de repatriación y Departamento. Estos aparecerán de la siguiente forma:

image18

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¡Yo sé! Aún no se ve lindo nuestro dashboard. Coloquemos dos filas imaginarias arriba de nuestro mapa. ¿Cómo? Utilicemos la opción Objetos > En blanco para colocarlas en el dashboard. Al principio, nos saldrán fuera de lugar, pero podemos arrastrarlas para acomodarlas en lo más alto de nuestra visualización. Una vez posicionadas, necesitamos redactar un titular y un indicador que guié a nuestro usuario a darse un vueltín por nuestra visualización.

Hagámoslo realidad haciendo clic en la opción Texto del Menú Objetos. Posteriormente, posicionemos el titular en la primera fila y el indicador en la siguiente. Terminado esto, elimina la fila del titular y despliega el titular en toda la fila; con el indicador ocurre lo contrario, dado que deberás arrastrar los filtros posterior a él. Acómodalos y obtendrás como resultado lo siguiente:

image01

 

 

 

 

 

 

 

 

Prescindamos del titular del Mapa. Haremos clic sobre la flecha desplegable del contenedor Mapa y le quitaremos el cheque a la opción Título. ¡Se fue, se fue! Ahora, pulamos el títular de nuestra gráfica. ¿Cómo? Hagamos clic sobre su titular y redactemos: Cantidad de mujeres repatriadas en. Finalizado eso, haremos clic en Insertar y coloquemos las siguientes variables en nuestro titular: ATTR(Departamento) – ATTR(Forma de repatriacion). Así, le daremos interactividad una vez el usuario se valga de los filtros para analizar la información. image14

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image08

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ah, ¡lo olvidaba! También, puedes formatear el título para darle el mismo realce que al titular de nuestro dashboard. ¡Ojo! Siempre, siempre, siempre cita la fuente de dónde obtuviste la información, dado que eso te será de mucha utilidad para respaldar de dónde fue extraída y qué otras consideraciones tomaste en cuenta al momento de analizar la data, como el caso de las tasas.

 

¿Con quién se queda el Tableau?

Supongamos que ya tenemos nuestra visualización como la queremos. Acá, solo nos queda publicarlo en línea. Para eso, Tableau nos pide que elaboremos un extracto de nuestra información como respaldo. ¡Manos a la obra! Iremos a la barra de Menús > Datos > Extraer Datos. Acá, aparecerá un menú donde podremos añadir todas las variables clave que se extraerán de tu data.

image25

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Haremos clic a la opción Añadir y seleccionaremos Año. A continuación, aparecerá una ventana emergente donde estarán todos los años. Escogélos todos y daremos clic en el botón Aceptar. Seguiremos el mismo procedimiento para el resto de variables; finalizado este procedimiento, crearemos el extracto dando clic en el botón Extracto.

image19

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image03

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image19

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¡Ya casi, ya casi! Ahora vamos a la opción Servidor de la barra de menú. Escogeremos Tableau Public > Guardar en Tableau Public como… En cuanto hagamos eso, nos aparecerá una ventana donde ingresaremos nuestro correo electrónico y nuestra clave para acceder a nuestra cuenta. Si no cuentas con una, ¡tranquilo! Esta herramienta te permite crearla durante este proceso.

image17

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image15

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

image05

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tan pronto como ingresemos nuestros datos, nos pedirá que redactemos el nombre de nuestra visualización. En este caso, le puse Mujeres repatriadas en El Salvador. Damos clic al botón Guardar. La herramienta procesará… ¡Voilá! ¡Nuestro Tableau aparecerá desplegado en nuestro perfil público de Tableau, donde podemos editarle detalles, como una breve descripción, qué tipo de formatos autorizamos a la herramienta para que la gente pueda descargar, entre otras utilidades.

image20

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Tableau o no Tableau? ¡Esa es la cuestión!

Mi recomendación es que apuestes por Tableau. Y, si tu medio de comunicación u organización puede adquirirlo, mucho que mejor, pues una clara diferencia entre la versión gratuita y la versión pagada es que tienes mejor cobertura de seguridad, acceso al servidor pagado (con mejor seguridad que el público) y mayor lectura de líneas de registro y formato de apertura de ciertos archivos.

Sumado a eso, concuerdo con Ojo Público (2016) al garantizarte que la creación de filtros permite que los usuarios consulten y obtengan resultados personalizados en datos. Y, sobre todo, el hecho de que no se necesita saber programación para usarla, pues, al descubrir que algunas de sus funcionalidades provienen de herramientas como Excel, la cosa pinta mucho que mejor.

¡Eso sí! “Sobre advertencia, no hay engaño”. Actualmente, la mayoría de información sobre esta herramienta se encuentra en inglés, su foro de atención al usuario se tarda un poco (¡o un siglo!) en responder y algunos gráficos, como el mapa de relleno, dejan mucho que desear cuando son regiones o naciones foráneas a Estados Unidos…

Aun así, es una herramienta que promete mucho en su nueva actualización, a la que vale la pena acercarse por facilitarte un poco más las cosas a la hora de visibilizarse historias con datos, así como el grado de interactividad que le brinda al usuario y, si ya con esto no logro convencerte, te reto a que la pruebes y nos compartas qué te parece y que no debajo de esta publicación o en nuestro Twitter (@EscueladeDatos). Cheers!

Data Wrapper: visualización básica para periodismo

- el septiembre 15, 2016 en Experiencias, Fuentes de datos, Guest posts

Este post ha sido modificado debido al cambio de políticas de uso de Datawrapper.de acerca de los servicios gratuitos.

La inclusión de datos en artículos, noticias y reportajes es algo frecuente en los medios; los datos aumentan la credibilidad, contextualizan y resuelven dudas de los lectores; sin embargo, su visualización no siempre es sencilla y en algunos casos se puede caer en el uso de estos gráficos como simples elementos decorativos.

D3.js y otras bibliotecas de javascript son geniales para crear gráficos y visualizaciones interactivas, pero pueden ser complicadas de usar en una sala de redacción porque requieren conocimientos de codificación y por otra parte, no siempre tenemos la opción de contar con un(a) desarrollador(a) o un(a) diseñador(a) en nuestro equipo de trabajo.

Entonces debemos sortear nuestras propias limitaciones y buscar una herramienta que nos permita entender el uso necesario y pertinente de las gráficas y mapas, sin que éstas tengan un alto nivel de complejidad.

Aquí es donde puedes recurrir a Datawrapper, una plataforma de código abierto enfocada especialmente al periodismo para para cargar datos, crear visualizaciones y mejorar los artículos escritos a partir de cuatro pasos sencillos.

Crea una cuenta en la plataforma, y ten listo, limpio y a mano tu set de datos.

 

1r

 

 

 

Subir datos

Una vez que tengas seleccionado tu dataset, empieza por crear un nuevo gráfico; también puedes usar los datasets de prueba de la herramienta que son útiles porque combinan los datos de ejemplo con los tipos óptimos de gráficas de la herramienta.

En mi caso, uso de ejemplo el dataset de Ingresos y Gastos de Universidades Públicas de Bolivia de “Que no te la charlen” para saber qué universidades reportaron mayores ingresos y gastos durante el 2014; la herramienta te permite copiar los datos de tu hoja de cálculo o importarlos como csv.

2r

 

 

 

Revisar & Describir

Acá debes asegurarte que la herramienta interpreta tus datos correctamente: en la tabla de columnas de números se deben mostrar en azul, las fechas en verde y los textos en negro.

También te permite empezar a personalizar tus columnas desde trasponer la tabla de datos, añadir otras columnas a mano e incluso cambiar los formatos de número, como dividir los números por miles, millones o miles de millones.

3r

 

 

 

 

Visualizar

En esta etapa, verás todas las opciones para la visualización: puedes escoger entre 12 tipos de gráficos para ver cómo los datos se ve como en diferentes tablas.

Un punto a favor para la herramienta es que si requieres hacer correcciones en los pasos anteriores para que tus gráficos tengan más sentido, puedes regresar al paso previo; si tienes dudas de qué gráfico escoger, puedes ver esta guía.

Yo seleccioné el tipo de gráfica de barras de división o split bars, y ajusté el tamaño; luego puedes seguir refinando tu gráfico a partir de la personalización de ejes, etiquetas y grupos, la clasificación del orden de tus datos o la apariencia y colores de tu tabla.

Luego anota el título, las descripciones y fuentes de tu gráfica.

4r

 

 

 

 

Publicar & Incrustar

Finalmente, aunque en diciembre de 2014 Datawrapper cambió sus directivas acerca de los productos gratuitos; recientemente hizo una nueva modificación devolviendo la posibilidad a los usuarios de generar un código responsivo o un iFrame para embeber tu gráfico en tu sitio web o blog, y que adicionalmente tenga interactividad.

 

copy-of-5to-post-visualizacion-basica-para-periodismo

 

 

 

 

Puedes ver que elaborar una visualización con esta herramienta es muy sencillo, la herramienta ofrece múltiples opciones de personalización, es una buena manera para aprender el por qué y el para qué de tus visualizaciones sin mayor complicación sobre todo cuando estás empezando, y añade el valor de la interactividad de las visualizaciones para que tus lectores también puedan generar sus propias conclusiones a partir de tu reportaje.

 

Periodismo de Datos se abre paso en Ecuador

- el diciembre 1, 2015 en Noticias

FullSizeRender-5

Por María Alejandra Salas

Dentro del auge que ha tenido el periodismo de datos en el mundo, periodistas ecuatorianos se preguntan cómo hacer surgir esta práctica dentro de los medios del país.

Muchos dicen que el éxito del periodismo de datos se debe a la infinidad de datos con los que se puede trabajar. Sin embargo, es importante analizar el contexto de cada país primero. A pesar de que en Ecuador tenemos herramientas como la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LOTAIP) y entidades que difunden bases de datos como el Instituto Nacional de Estadística y Censos o el Municipio de Quito con su iniciativa de Gobierno Abierto, la cultura de datos abiertos recién empieza a formarse en el país. Aún falta que muchos ciudadanos, incluyendo periodistas, manejen y hagan uso de estos recursos.

En este contexto, en el caso de Ecuador, ciertas organizaciones periodísticas y sectores de la academia están jugado un papel fundamental en el impulso del periodismo de datos en el Ecuador.

En la parte académica es la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) quien ha desarrollado la primera clase específica sobre periodismo de investigación y datos en el Ecuador. En esta asignatura, impartida por el periodista y profesor Paúl Mena Erazo, se prepara a los estudiantes en aspectos que van desde el manejo de grandes cantidades de datos por medio de diversas herramientas, hasta el desarrollo de visualización básica de datos a través de gráficos interactivos.

Sobretodo se hace énfasis en la construcción de historias periodísticas a partir de datos. Para esto se realiza proyectos entre estudiantes, tras el estudio de casos y ejemplos de medios internacionales. Asimismo, la Universidad San Francisco de Quito junto con el Foro de Periodistas de Ecuador (FOPE) realiza el evento anual Conferencia Periodismo en Debate, que se ha convertido en uno de los mayores eventos periodísticos del país. El año pasado PerDebate14 contó con la presencia de Florencia Coelho de la Nación Data de Argentina, quien además de su conferencia sobre la experiencia de trabajar en la Nación Data, también impartió un taller de Periodismo de Datos y sus herramientas.

Este año, PerDebate15 contó con la presencia de la Coordinadora de redacción de Chequeado, Olivia Sohr, medio digital de Argentina que se dedica a la verificación de datos en el discurso público y la apertura de datos.

En la Conferencia Periodismo en Debate además se han expuesto algunos trabajos de periodistas ecuatorianos. Diario El Comercio con su sección para datos e investigación llamada El Comercio Data lidera los espacios de periodismo de datos en el país. De igual forma, diario El Universo ha efectuado especiales de periodismo de datos como el reportaje: “Los contratos de la emergencia judicial”.

En Ecuador, el periodismo de datos se va desarrollando de a poco y para su crecimiento es indispensable la capacitación, según indica Paúl Mena Erazo, presidente del Foro de Periodistas de Ecuador. Es por eso que Escuela de Datos y el Foro de Periodistas de Ecuador, realizarán una serie de iniciativas sobre este temática dirigidas a periodistas, estudiantes de periodismo y quienes quieran ingresar en la práctica del periodismo de datos.

El primer encuentro será el 12 de diciembre en Quito, donde se tratarán temas como el periodismo de datos en la región, los recursos necesarios para elaborarlo y las herramientas disponibles para periodistas. Además, se realizarán hands on sobre análisis de datos e interpretación y análisis de variables económicas. De esta forma, se quiere empezar a satisfacer la necesidad de periodistas que buscan al periodismo de datos como forma de encontrar nuevas historias.

Cómo hacer una línea de tiempo usando TimelineJS

- el noviembre 12, 2013 en Tutoriales

En muchos países del mundo crece la emoción porque su selección asistirá a la próxima Copa Mundial de fútbol que se realiza en Brasil a mediados de 2014. Al ver ese entusiasmo, me hice una pregunta: ¿Cuáles han sido las sedes y los equipos ganadores de las anteriores Copas del Mundo?

Para satisfacer mi curiosidad, decidí hacer una línea de tiempo (y así hacer mi respuesta más atractiva).

Inicié buscando fuentes para conseguir los datos que necesito para mi proyecto, y encontré un artículo en Wikipedia con información sobre la Copa Mundial de Fútbol, y también sobre los ganadores de todas las ediciones.

Usando Table Capture

Por ser una nota de Wikipedia, la información no necesariamente se encuentra en un formato de base de datos, pero eso no es un problema. Usando la extensión de Chrome llamada Table Capture, pude extraer la tabla con la información que necesito para mi línea de tiempo. Para hacerlo sigue estos pasos:

Paso 1

En tu navegador, pega la dirección del artículo de Wikipedia sobre las Copas del Mundo. Al hacerlo podrás notar que, en la barra de dirección, al lado derecho se encuentra el icono de Table Capture; esto significa que hay información que podemos extraer.

Paso 2

Haz clic sobre el icono rojo y verás como se despliega un listado con las tablas o secciones que pueden ser extraídas de la página web. Ecuentra la tabla que necesitas y haz click en la opción Copy to clipboard o Copy to Google Doc

Paso 1-Timeline

Paso 1-Timeline

Toda la información que logré obtener de la página web puede ser encontrada haciendo clic aquí (archivo original)

Paso 3

Después de un poco de limpieza de la base de datos, todo quedó bien organizado y listo para ser usado. Si quieres usar el archivo, se encuentra disponible en la siguiente liga.

Algunas de las acciones que hice para limpiar los datos fueron:

  • Buscar y sustituir algunos símbolos
  • Ordenar valores fuera de la columna
  • Dar formato de número o texto a algunas celdas
  • Eliminar algunos textos que se encontraban en las celdas

Usando Timeline.js

TimelineJS es un desarrollo para hacer lineas de tiempo usando hojas de calculo de Google (spreadsheets). Realmente no es necesario saber de programación; lo único que se requiere es seguir una plantilla que encuentras en la página, y rellenar las celdas. Sigue unos sencillos pasos a continuación.

Paso 4

Con mi hoja de cálculo lista, es momento de seguir los pasos de TimelineJS. Necesito hacer uso de la plantilla que se encuentra disponible en su página web (o aquí). Es importante que sepas que no podrás editar el archivo; para eso es necesario que hagas una copia en tu cuenta de Google Drive para cada proyecto. Solamente haz clic en el botón Utilizar esta plantilla (debes iniciar sesión en Drive antes).

2

Paso 5

La plantilla sirve para que rellenes los campos con la información que tienes. No cambies los títulos de las columnas, o agregues más columnas; de lo contrario, no funcionará la línea de tiempo.

Comenzaré por rellenar los campos con la información que tengo en las columnas de la plantilla. Al finalizar mi documento, mi línea de tiempo se ve así:

Puedes encontrar el documento que usé para la línea de tiempo aquí. Puedes ver que uní algunas de las columnas de la base de datos con los resultados y las pegué en los espacios de la plantilla.

  • Start date Es la fecha de inicio de cada evento (formato fecha)
  • End date Es la fecha de terminación de los eventos (formato fecha)
  • Headline Título del evento (formato texto)
  • Text Puedes usarlo como breve descripción (formato texto)
  • Media Si tienes algún recurso multimedia como video o fotos, puedes agregarlo en esta columna (formato URL)
  • Media Credit En esta columna, puedes dar crédito al autor de la obra (formato texto)
  • Media Caption Aquí puedes agregar la dirección web del autor (formato URL o texto)

Paso 6

Aunque ya tengo un primer archivo listo para usar en mi línea de tiempo, puedes ver que no es tan atractivo… así que voy a complementarlo con algunos recursos multimedia que encontré en internet sobre cada Copa del Mundo. Para eso solamente voy a pegar las direcciones y textos en cada columna. El archivo final se encuentra aquí.

Paso 7

Para publicar el archivo, es necesario seguir dos simples pasos:

  • El el menú archivo, haz clic en la opción Publicar en la web, y en la ventana emergente, haz clic en botón Iniciar publicación. Al hacerlo verás una dirección web en la parte inferior; cópiala, pues será necesaria para el siguiente paso.

  • En la página de TimelineJS, encuentra el cuadro de texto Google Spreadsheet URL y pega la dirección que obtuviste.
  • Ahora solamente haz click en el botón Preview y verás el resultado de la linea de tiempo.

Ahora yo tengo una respuesta a mi pregunta, y tú ya puedes hacer una linea del tiempo.

Si te animas a hacer una línea de tiempo (o si tienes dudas), no te olvides de compartirla en info [@]escueladedatos.org