Buscamos a la generación 2018 de fellows de EscuelaDeDatos
Daniel Villatoro - el abril 16, 2018 en Noticias
Daniel Villatoro - el abril 16, 2018 en Noticias
Ximena Villagrán - el abril 18, 2017 en Expediciones de Datos, Noticias
Esto sucedió cuando los datos y las cañas se unieron por primera vez en Madrid.
El 11 de marzo el evento estrella de Escuela de Datos y SocialTic llegó por primera vez a España después de decenas de rondas exitosas en Latinoamérica.
Las cañas fueron la excusa para reunir a periodistas de los medios y proyectos con periodismo de datos más importantes del país y conocer sus mejores trabajos.
Las cañas del Café de Ruiz fueron patrocinadas por El Faro y SocialTic, quienes representaron a Latinoamérica durante esa noche.
#DatosYcañas lleno de compañeros de medios y proyectos para hablar de periodismo de datos, hacktivismo, transparencia pic.twitter.com/rTwkkwtE0Z
— Juan Luis Sánchez (@juanlusanchez) 11 de marzo de 2017
Estas fueron las presentaciones:
El Confidencial – Crear bases de datos propias
Daniele Grasso, jefe de la unidad de datos, utilizó como ejemplo El Prometómetro, el trabajo sobre feminicidios y el comparador de tallas de ropa para explicar como en su medio crean temas a partir de bases de datos hechas desde cero por el equipo.
.@danielegrasso contando como dejan libres las bases de datos con las que trabajan para que los demás las puedan consultar ? #DatosYCanas
— Clara Jiménez Cruz (@cjimenezcruz) 11 de marzo de 2017
Eldiario.es – Los papeles de la Castellana
Juan Luis Sánchez, subdirector, y Raúl Sánchez, periodista de datos, presentaron las investigaciones sobre amnistía fiscal realizadas a partir de una filtración en el buzón seguro Filtrala.
Con #DatosyCañas aprendiendo de periodismo de datos con @eldiarioes en @cafederuiz #Madrid pic.twitter.com/kOwIXmzMyU
— Lidia García (@liligargar) 11 de marzo de 2017
Ana Tudela y Antonio Delgado, fundadores del proyecto, presentaron el trabajo que empezó hace algunos meses en el nuevo portal. Sus trabajos pueden ser a corto, mediano y largo plazo, con una sección de investigaciones basadas en datos abiertos.
.@danielegrasso @elconfidencial @juanlusanchez @raulsanchezglez @eldiarioes Turno en #DatosYCañas para @latule y @adelgado con su proyecto @datadista pic.twitter.com/udWodQ2y5e
— Stéphane M. Grueso (@fanetin) 11 de marzo de 2017
El Mundo – Football Leaks
Paula Delgado, periodista de El Mundo Data, presentó las lecciones que obtuvo después de la investigación transnacional que reveló, por ejemplo, algunos documentos fiscales del futbolista Cristiano Ronaldo.
Lecciones de #footballeaks en #DatosYCanas pic.twitter.com/clP1XXmLm6
— daniele grasso (@danielegrasso) 11 de marzo de 2017
El Faro
José Luis Sanz, director de El Faro, que patrocinó este evento también presentó los proyectos con datos realizados por el medio salvadoreño. Uno de los proyectos que más llamó la atención fue El Retrato de la Desigualdad que consistió en un levantamiento de datos autónomo para mostrar la movilización de 24 jóvenes en San Salvador.
#DatosYCanas aquí @jlsanz presentando retrato de la desigualdad. Proyecto basado en levantamiento de datos autónomo pic.twitter.com/FmmYtkXTKg
— Metz (@mexflow) 11 de marzo de 2017
Los aires del cáncer – Máster de periodismo de investigación, datos y visualización de El Mundo
Manuel Varela, ex estudiante del máster, presentó la investigación que realizó como trabajo final del curso acerca de cómo el cáncer de pulmón aumenta en las zonas industriales con mayor contaminación en el aire.
En #DatosYCanas @manuel_varfar cuenta su proyecto sobre el cáncer, a partir de datos del INE. Lo podéis leer aquí: https://t.co/GOCLotILnU pic.twitter.com/GjFYjgHF8A
— daniele grasso (@danielegrasso) 11 de marzo de 2017
Maldito Bulo
(https://twitter.com/malditobulo?lang=en)
Clara Jiménez y Julio Montes, fundadores también de Maldita Hemeroteca, presentaron cómo identificar “fake news”, las razones por las que se crean y cómo medir la cantidad de mentiras de un medio de comunicación.
#DatosYCanas presentando @malditobulo (bulo =mentira) cómo medir las mentiras de un medio #respect pic.twitter.com/TDEZXOplha
— Metz (@mexflow) 11 de marzo de 2017
El País – The New Arrivals
http://elpais.com/agr/la_odisea_de_los_nuevos_europeos/a
Guimar del Ser, periodista de El País, presentó el trabajo hecho en conjunto con The Guardian y Der Spiguel que usa la historia de un equipo de fútbol integrado por refugiados en Jerez de la Frontera, España para plantear un escenario general con datos sobre la situación de los refugiados en Europa
@elpais_espana trabaja innovando en inmigración y datos en #DatosYCanas @cafederuiz pic.twitter.com/yagvG6wlFv
— Lidia García (@liligargar) 11 de marzo de 2017
Populate Tools – portal de peticiones de información
Martín González, de la empresa Populate Tools, presentó el portal de código abierto para realizar peticiones de información a el gobierno español, aunque puede adaptarse a cualquier país.
#datosycanas el equipo de @PopulateTools presentando peticiones abiertas. Una caña a su salud sin duda pic.twitter.com/qv4nWwoDmC
— Metz (@mexflow) 11 de marzo de 2017
Marcos Ge - el junio 1, 2016 en Uncategorized
Marcos Ge - el junio 1, 2016 en DAL, Experiencias, Fuentes de datos, Uncategorized
“Esta idea de que con Felipe Calderón [presidente mexicano de 2006 a 2012] estalló la violencia asociada al narcotráfico… yo quería que los datos vinculados me lo explicaran, y fue cuando encontré la explosión de células delictivas y cómo están reconocidas por las mismas autoridades que generaron esa violencia”,
dice Tania Montalvo, reportera que desde 2014 investiga el comportamiento de cuatro décadas de narcotráfico mexicano a través de bases de datos, trabajo conocido como NarcoData.
“Más allá de las ideas que tenemos, ¿qué argumentos realmente sostenibles tenemos para saber si esa idea es verdad o no? Para eso sirven realmente los datos en el periodismo”.
Montalvo, de 31 años, se ha hecho de una visión clara del periodismo de datos al cuantificar el poder y sus abusos en investigaciones sobre violaciones de la ley en detrimento del ambiente en la Ciudad de México, corrupción e incumplimiento de promesas al verificar el pago de nóminas a maestros (algunos de los cuales cobraban desde ultratumba) y, por supuesto, NarcoData, entre otras más.
¿Cómo han guiado los datos sus investigaciones periodísticas?
NarcoData
Celda por celda, columna por columna, Montalvo construyó una imagen de datos para lo que llama “una sombra sin rostro”, la del crimen organizado. Entre otras conclusiones, cuantificó la explosión de la violencia: al finalizar el sexenio anterior a Calderón eran tres bandas criminales armadas que se tenían monitoreadas, tras seis años de una estrategia militarizada en su contra, se multiplicaron hasta sumar 52.
¿Cómo guiaron los datos a Montalvo y al equipo de Animal Político y Poderopedia de un documento único que obtuvieron en octubre de 2014, donde meramente se enlistaban los grupos delictivos activos ese año, territorio y cártel al que obedecían, hacia el análisis detallado de prácticamente toda la historia del narcotráfico en México?
“Lo que yo quería era tener toda la información en un mismo lugar, porque la información sobre el narco es tanta que no sabíamos dónde estaba la nota”.
La primera base que construyó fue sencillamente esa: qué organizaciones criminales había, su presencia en el territorio mexicano y su lealtad a cárteles determinados.
“Tuve que ir hacia atrás para mostrar cómo esas organizaciones antes no existían, porque los datos me fueron hablando y me hicieron preguntar ¿por qué ahora son 9 cárteles, cómo llegamos a ellos, por qué de pronto son más violentos, por qué unos son más grandes que otros? y todo eso lo pude hacer gracias a la primera base de datos”.
A partir de esa base “madre”, a golpe de teclazo en Excel, Montalvo construyó una nueva, que califica como una investigación de fuentes híbridas.
“No es un trabajo cuantitativo 100 por ciento. A la información en papel de la Procuraduría General de la República (PGR) agregué información de análisis que encontré en documentos académicos sobre estudio de crimen organizado, más información de entrevistas y comunicados y boletines de la misma PGR a medios.”
Después interrogó a su nueva base.
“¿Qué era lo que me estaba mostrando? Hay que tener la mente muy abierta a hacer cualquier pregunta a los datos, hasta la más complicada, no obviar cosas, y tampoco creer que no vas a encontrar tus respuestas en la base, porque realmente los datos hablan, y hablan muchísimo”.
La respuesta entonces fue obvia. Los datos mostraban la pulverización de los grupos criminales en mayor número aparejada al incremento de la violencia con los años.
“Era la evolución de las bandas del crimen organizado, me estaba mostrando quiénes son los dominantes, que hubo una separación entre ellos. Eso me llamó a responderme con los mismo datos: ‘hay conflictos muy específicos entre los grandes cárteles’.”
“Es necesario entender qué es lo que tienes: si tienes años, cuáles son tus campos… Con base en ello ves hacia dónde te pueden llevar los datos. Siempre respeta a tu base en el sentido de tenerla limpia, conocerla, para que te hable. Si no está limpia, cuando te ‘escupa’ una respuesta, no la vas a ver”.
NarcoData ha alcanzado siete entregas, pero las bases construidas por Tania aún no agotan su potencial. Este trabajo, no obstante, no era el primero en el que Montalvo construyera y analizara una base de datos.
En un proceso de supuesta renovación de estructuras mexicanas como la energética, la fiscal y la educativa, una de las promesas de avance en esta última fue la depuración de la nómina de profesores que reciben pago del erario público.
No más fallecidos que cobran sueldo por enseñar, maestros que renunciaron y cuyos pagos no obstante siguen siendo religiosamente cobrados o maestros que jamás dieron una sola clase frente a grupo. La investigación que Tania Montalvo publicó en 2015, sobre la nómina nacional de maestros, descubrió que la promesa era, al menos hasta entonces, falsa.
Lo probó a través de la construcción y cruce del recién hecho censo magisterial nacional contra la nómina pagada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
“La idea surgió de una base que nos entregó Gobierno de Oaxaca después de una solicitud de transparencia, con 40 mil celdas: cada maestro, cada escuela. Pudimos ver maestros hasta con 30 plazas, solamente en Oaxaca”.
Esa base se escaneó desde las infames fotocopias en papel que le fueron entregadas, desde donde escrapeó con algunas herramientas como Cometdocs, Tábula e Import.io.
Para ampliarla a nivel nacional, Tania recurrió al Instituto Mexicano para la Competitividad, con quienes obtuvo ayuda para rastrear los datos nacionales relacionados con la nómina magisterial a través de la plataforma de datos abiertos del gobierno federal, por entonces una novedad.
“Creo que de alguna forma ese fue mi primer acercamiento con los Datos Abiertos de gobierno, yo estaba escéptica, pero base con solicitud por cada estado, hubiésemos tardado muchísimo. Pudimos hacerlo a nivel nacional, pudimos comparar cómo la nómina antes y después de la reforma educativa no había cambiado, sino en un mal sentido, les estaban pagando más a los maestros pese a que se suponía que ya les habían depurado, y lo pudimos ver trimestre a trimestre”.
La nómina, pagada por SHCP fue contrastada contra la base de datos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), que recién había efectuado un censo donde se enlistaban qué maestros que daban clase frente a grupo, quiénes sólo realizaban labores sindicales y dejaba fuera “aviadores” y otros defraudadores.
“SHCP tiene que preguntar a SEP si todos esos maestros están frente a grupo y la SEP tuvo que haber verificado que estaban frente a grupo o si no murieron, porque había muchos muertos que seguían cobrando sueldos”.
Este año, la SEP reconoce por primera vez que dejó de pagar 5 mil plazas porque no estaban frente al grupo. “Eso debió haber ocurrido antes”, acota Montalvo.
En 2014 Montalvo desarrolló una investigación sobre las gasolineras que en la Ciudad de México violaban la ley al ser un excedente a lo permitido. En este trabajo el mayor reto fue la dispersión y falta de granularidad de algunos de los datos: Montalvo tenía por un lado información en porcentajes del excedente de gasolineras y por otra parte listados de todas las razones sociales de gasolineras en la Ciudad, pero no tenía las ubicaciones de las gasolineras que violaban la ley.
“Yo sabía que había más gasolineras y que se estaba violando el reglamento, Pemex tenía muchas bases de datos, pero tenía los nombres de gasolineras al azar, no me decía dónde estaban, pero nosotros obtuvimos otra base de datos por delegación.
“Pudimos entonces cruzar las bases de datos para saber en dónde estaban, y cruzamos con una base más, de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), para saber cuáles estaban sancionadas, y cuáles estaban violando la ley al abrir”.
Con la ayuda de las organizaciones Escuela de Datos y Social Tic, y en particular de Phi Requiem, Fellow de Escuela de Datos 2014, se logró la sistematización de dicha información.
“De alguna forma fue una base chiquita, pero el caso es que toda la denuncia ya estaba totalmente construida, yo tenía reporteado con los gasolineros que se estaba violando el reglamento, pero no tenía datos para hacerlo mucho más visible.
“Nos permitió construir este mapita donde ya fue lo único que necesitábamos para cerrar y así le mostramos solidez a nuestro argumento de que se estaba violando la ley”.
De cierto modo, la trayectoria de Tania Montalvo le permitió desarrollar una idea que inició en una clase de periodismo asistido por computadora (PAC) en alguna de sus clases de periodismo en el Tec de Monterrey.
“Lo que me llevé de esa materia es entender la importancia de usar datos, de que la información en cualquier nota periodística fuera precisa, más allá de una declaración”.
Justificar (o no) con datos las declaraciones de personajes públicos o de opiniones públicas ampliamente compartidas entre ciudadanos, ha sido el hilo conductor desde sus primeras investigaciones en CNN Expansión sobre la ubicación de víctimas de violencia hasta NarcoData.
“Todo tipo de periodismo debe tener datos, y los hay en todas partes. Entiendo el punto de que se le llame periodismo de datos pero al final es periodismo.
“Si es periodismo: narrativo, de explicación, de lo que sea, es súper importante saber usar los datos y hacerlo bien. En el periodismo de datos puedes usarlos en masa, una cosa mucho más grande, pero para llegar a eso tiene que empezar utilizando bien porcentajes, tasas, sabiendo cómo se hace una diferencia porcentual… cosas que son elementales para que sigas el camino de los datos y ya puedas utilizar una base mucho más grande”.
Otro punto que es necesario tener en mente, en opinión de Montalvo, es que la interdisciplinariedad no suple la obligación individual de aprender de otras disciplinas.
“El trabajo multidisciplinario es valiosísimo, pero al mismo tiempo es fundamental que entre todos comprendamos la labor del otro, aunque sea en la parte mínima. Yo no programo, pero creo que sí es necesario tener al menos ideas básicas porque un programador es valiosísismo y están dedicados. Difícilmente llegue a los niveles en que está nuestro programador, Gilberto León, pero yo debería saber que si quiero que Gilberto entienda mis ideas, yo debería entender las suyas a un nivel técnico”.
“Yosune, nuestra diseñadora, que sí sabe de programación, tuvo que aprender muchísimo de mi labor periodística, en términos de mi mirada como periodista para poder visualizarla y yo al mismo tiempo tuve que aprender de ella para poder comunicar lo que tenía. En ese sentido es muy importante conocer un poco de lo que hace que el otro”.
venezuela - el marzo 31, 2016 en Expediciones de Datos, Noticias
Ipys Venezuela invita a la comunidad datera de Venezuela, periodistas, estudiantes y voluntarios a participar durante el mes de abril y mayo en varios encuentros de liberación de datos públicos a través de Vendata.
Vendata es una plataforma creada para poner al alcance de los venezolanos datos públicos en un formato abierto y reutilizable. En esta primera etapa se estará trabajando con PDFs de la Gaceta Oficial de Venezuela. La Gaceta es el medio de comunicación escrito en el que el Estado venezolano publica sus normas y resoluciones jurídicas. Es el único imperativo con el que deben cumplir diariamente quienes gobiernan. En la Gaceta Oficial está todo. Sin embargo, la única manera de acceder a ella es en papel o a través de archivos digitales en formato PDF. Esto conlleva a que mucha información importante se pierda en el abismo de lo impreso y quede en el olvido.
Nuestra meta
Los interesados en participar en el proyecto ayudarán haciendo scraping de los PDF’s. A cada colaborador se le creará una cuenta en la plataforma y se le dará capacitación para aprender a utilizar la herramienta. Realizaremos encuentros personales o virtuales. Los únicos requisitos son tener una computadora, conexión a Internet y ganas de formar parte de esta comunidad.
A pesar de las dificultades políticas y económicas que enfrenta Venezuela, creemos que juntos podemos cambiar el rumbo de la situación y ayudar, al menos, en la transparencia y en el acceso a la información pública. La situación de opacidad y poca transparencia en los actores que se encuentran en el poder, dificulta las posibilidades de escrutar los diversos sectores de la sociedad, como un ejercicio natural de contraloría, participación social y ejercicio de la democracia.
El cambio es necesario y la aplicación Vendata es una alternativa para romper con la opacidad existente a través de un mecanismo que posibilite la construcción propia de herramientas que permitan defender el derecho del ciudadano a estar informado.
Actualmente, en Venezuela no existe una Ley de Acceso a la Información Pública, pero diferentes representantes de la sociedad civil están haciendo presión para que ello sea posible. El lanzamiento de proyectos como Vendata ayudaría a visualizar la importancia de los datos abiertos y su repercusión en las decisiones gubernamentales, sobre las que la ciudadanía tiene derecho a estar informado.
Los invitamos a unirse a la convocatoria y a ser parte de este proyecto. Para obtener mayor información y postularse enviar un correo a [email protected]
venezuela - el febrero 23, 2016 en Noticias
A pesar del auge que ha tenido el periodismo de datos en todo el mundo y especialmente en Latinoamérica, en Venezuela son pocas las experiencias relacionadas con el tema y sólo un grupo limitado de periodistas se están dedicando a fortalecer esta disciplina. ¿La razón? Más allá de los problemas económicos, sociales y políticos que vive el país, la posibilidad de encontrar datos oficiales abiertos y en formatos reutilizables es casi nula.
Sin embargo, poco a poco más venezolanos están reconociendo la importancia de los datos y su valor para contar historias y solicitar rendiciones de cuentas al poder. Dos organizaciones no gubernamentales están prestando su apoyo para que una Venezuela “datera” sea posible: el Instituto Prensa y Sociedad de Venezuela (Ipys Venezuela) y Transparencia Venezuela. La primera realiza talleres de capacitaciones a periodistas alrededor del país e impulsa proyectos como Poderopedia y El Pitazo. La segunda lucha por la aprobación de una Ley de Acceso a la Información Pública y apoya la realización de investigaciones en aras de ponerle fin a la corrupción.
No todo es oscuro y desalentador en Venezuela, actualmente es posible acceder a datos oficiales a través de sitios web gubernamentales como el Instituto Nacional de Estadísticas, Tribunal Supremo de Justicia, Ministerio Público o Registro Nacional de Contratistas. Los datos muchas veces se encuentran en formato PDF pero pueden ser transformados para finalmente analizarlos.
Un ejemplo de lo que se puede lograr con los datos existentes en el país es el trabajo que realiza el portal informativo www.elcambur.com.ve con su sección “Venezuela en datos”. También hallamos medios digitales como Runrunes, Efecto Cocuyo, Armando.info y El Pitazo, que han permitido que los datos orienten varias de sus publicaciones diarias y líneas de investigación.
Durante este año, Ipys Venezuela pondrá en línea una plataforma de consulta con datos reutilizables de las gacetas oficiales de los últimos diez años y en los próximos meses se realizará un evento del grupo Chicas Poderosas para alentar la participación de las mujeres en la actividades relacionadas con tecnología. También se estará trabajando en la creación del capítulo Venezuela de Cargografias, un proyecto ideado en Argentina para mostrar a través de visualización de datos la carrera política de los funcionarios públicos.
Estamos felices de contar con el apoyo de Escuela de Datos para crear una comunidad datera en Venezuela, más organizada y participativa. Comenzaremos dando talleres en distintas redacciones de medios digitales en la capital venezolana, apoyando proyectos de periodismo de datos que ya están en marcha y esperamos, para finales de año, haber podido realizar varios eventos de encuentro para conocernos y compartir ideas.
El sábado 12 de marzo estaremos realizando un taller de introducción al periodismo de datos en Caracas. A su vez, estaremos hablando de un nuevo proyecto de datos abiertos. Si quieres participar, sólo inscríbete aquí. Pueden también escribirnos a [email protected] o a través de nuestras redes sociales, Katherine Pennacchio (@kathypennacchio) y Arysbell Arismendi (@Arysbell).
invitado - el diciembre 1, 2015 en Noticias
Por María Alejandra Salas
Dentro del auge que ha tenido el periodismo de datos en el mundo, periodistas ecuatorianos se preguntan cómo hacer surgir esta práctica dentro de los medios del país.
Muchos dicen que el éxito del periodismo de datos se debe a la infinidad de datos con los que se puede trabajar. Sin embargo, es importante analizar el contexto de cada país primero. A pesar de que en Ecuador tenemos herramientas como la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LOTAIP) y entidades que difunden bases de datos como el Instituto Nacional de Estadística y Censos o el Municipio de Quito con su iniciativa de Gobierno Abierto, la cultura de datos abiertos recién empieza a formarse en el país. Aún falta que muchos ciudadanos, incluyendo periodistas, manejen y hagan uso de estos recursos.
En este contexto, en el caso de Ecuador, ciertas organizaciones periodísticas y sectores de la academia están jugado un papel fundamental en el impulso del periodismo de datos en el Ecuador.
En la parte académica es la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) quien ha desarrollado la primera clase específica sobre periodismo de investigación y datos en el Ecuador. En esta asignatura, impartida por el periodista y profesor Paúl Mena Erazo, se prepara a los estudiantes en aspectos que van desde el manejo de grandes cantidades de datos por medio de diversas herramientas, hasta el desarrollo de visualización básica de datos a través de gráficos interactivos.
Sobretodo se hace énfasis en la construcción de historias periodísticas a partir de datos. Para esto se realiza proyectos entre estudiantes, tras el estudio de casos y ejemplos de medios internacionales. Asimismo, la Universidad San Francisco de Quito junto con el Foro de Periodistas de Ecuador (FOPE) realiza el evento anual Conferencia Periodismo en Debate, que se ha convertido en uno de los mayores eventos periodísticos del país. El año pasado PerDebate14 contó con la presencia de Florencia Coelho de la Nación Data de Argentina, quien además de su conferencia sobre la experiencia de trabajar en la Nación Data, también impartió un taller de Periodismo de Datos y sus herramientas.
Este año, PerDebate15 contó con la presencia de la Coordinadora de redacción de Chequeado, Olivia Sohr, medio digital de Argentina que se dedica a la verificación de datos en el discurso público y la apertura de datos.
En la Conferencia Periodismo en Debate además se han expuesto algunos trabajos de periodistas ecuatorianos. Diario El Comercio con su sección para datos e investigación llamada El Comercio Data lidera los espacios de periodismo de datos en el país. De igual forma, diario El Universo ha efectuado especiales de periodismo de datos como el reportaje: “Los contratos de la emergencia judicial”.
En Ecuador, el periodismo de datos se va desarrollando de a poco y para su crecimiento es indispensable la capacitación, según indica Paúl Mena Erazo, presidente del Foro de Periodistas de Ecuador. Es por eso que Escuela de Datos y el Foro de Periodistas de Ecuador, realizarán una serie de iniciativas sobre este temática dirigidas a periodistas, estudiantes de periodismo y quienes quieran ingresar en la práctica del periodismo de datos.
El primer encuentro será el 12 de diciembre en Quito, donde se tratarán temas como el periodismo de datos en la región, los recursos necesarios para elaborarlo y las herramientas disponibles para periodistas. Además, se realizarán hands on sobre análisis de datos e interpretación y análisis de variables económicas. De esta forma, se quiere empezar a satisfacer la necesidad de periodistas que buscan al periodismo de datos como forma de encontrar nuevas historias.
invitado - el septiembre 22, 2014 en Experiencias, Guest posts
Continúa la cobertura de datos + elecciones en el Perú en Escuela de Datos.
Este texto fue escrito por Karma Peiró, una de las primeras periodistas de España conectada a Internet, y Coordinadora de Periodismo de Datos de la OKFN_Spain. El post fue publicado originalmente aquí.
Ojo Público nace por aquellas casualidades de la vida, que una nunca sabe si estaban previstas o no.
Como viene ocurriendo en muchos medios, El Comercio de Perú decidió cerrar, hace un tiempo, su unidad de periodismo de investigación. Dejemos aparte los motivos.
El caso es que los periodistas que la integraban, que durante años se habían dedicado a indagar y a explicar los hechos más elaborados, se encontraron que ya no tenían dónde publicar sus investigaciones. Y Nelly Luna, Fabiola Torres, David Hidalgo y Óscar Castilla decidieron abrir su propio medio en el terreno digital.
“Yo los conocí en un encuentro de datos abiertos que se celebró este mes de febrero”, me explica el programador Antonio Cucho, activista del Open data, fundador de Open Data Perú, co-fundador de Hacks&hackersLima y Fellow 2014 de School of Data. “En julio lanzamos la primera versión del medio. Y, el 3 de septiembre hemos arrancado la aplicación: ‘Cuentas juradas‘, creada para las elecciones que se celebrarán el próximo 5 de octubre. Los ciudadanos pueden buscar el patrimonio de las autoridades que gobiernan en los diferentes distritos de Lima”, añade Cucho.
Los datos que muestran no son públicos, sino que los consiguieron gracias a una petición de acceso a la información, gestionada por la ONG Suma Ciudadana. “Es una información muy valiosa que no debería estar cerrada. Lo que queríamos era mostrar la transparencia de los alcaldes de Lima, para que cada ciudadano pueda ver con detalle los bienes que han declarado los dirigentes a los que sigue”.
Esta aplicación periodística permite hacer una revisión histórica de las declaraciones de los 38 alcaldes de distrito de Lima que aspiran a la reelección y de las 23 antiguas autoridades que quieren volver a gobernar tras las próximas elecciones municipales de octubre.
“Un alcalde que declara poseer una cochera por un valor equivalente a dos meses de alquiler, un candidato que asegura haberse empobrecido en el cargo a pesar de tenerempresas prósperas, otro aspirante que dice haber heredado una casa que en otro registro público aparece como una donación. Detalles que debemos conocer antes de elegir”, argumentan los periodistas de este nuevo medio dedicado a la investigación y al periodismo de datos.
Ojo Público ha nacido para publicar, como dicen ellos en su portada, “las cosas que otros no te quieren contar“. Están especializados en la investigación de las grandes redes del delito del narcotráfico y de los negocios corporativos; para saber sobre las malas prácticas, conflictos de intereses y situaciones que atentan contra la biodiversidad y la calidad de vida; para ser más conscientes de los abusos contra los ciudadanos y las poblaciones más vulneradas en derechos humanos.
Me dice Antonio Cucho –antes de finalizar nuestra charla por skype– que ya tienen en parrilla otros temas, pero que todavía han de entrar más a fondo en el patrimonio de los alcaldes. “Porque hay algunos que confirman que aumentaron su fortuna en un 700% por sus actividades privadas, pero… ¿qué tipo de actividades son éstas? ¿Son todas legales? Vamos a profundizar en todo ello”.
¡Les animo a que no les pierdan la pista!
invitado - el mayo 21, 2014 en Experiencias
Éste es el segundo post dedicado a un gran esfuerzo llevado a cabo recientemente en España: las #JPD2014. Puedes leer el primero aquí.
Este post fue escrito por Concha Catalan, profesora de inglés y periodista. Le interesan las buenas historias y el periodismo de investigación. Participa en opengov.cat e historiasdegasto.org desde Barcelona.
El periodismo de datos ha irrumpido con fuerza en el panorama español y viene para quedarse, a juzgar por la cantidad y calidad de los proyectos presentados en las Jornadas de Periodismo de Datos 2014 en Madrid, Barcelona y Almería.
La Fundación Civio (@civio), con varios proyectos en su haber, estuvo representada por @evabelmonte, que habló de quienmanda.es, un mapa de las relaciones de poder entre política y empresa (similar a poderopedia.org en Chile y ahora también en Venezuela). Habló también de dondevanmisimpuestos.es, que visualiza los presupuestos del Estado, de elindultometro.es, un vaciado del Boletín Oficial del Estado de los indultos otorgados por los diversos gobiernos durante dos décadas, de elboenuestrodecadadia.com y de espanaenllamas.es.
Uno de los eventos más esperados de las Jornadas de Periodismo de Datos de Barcelona fue sin duda la meetup data + moritz, en que se presentaron proyectos locales mientras los asistentes bebían cerveza de esta marca catalana. Este tipo de eventos informales es cada vez más habitual en la ciudad y una de las mejores maneras de descubrir proyectos y conocer a personas con inquietudes periodísticas similares.
Se presentó historiasdegasto.org, versión española del proyecto openspending.org de la Open Knowledge Foundation. En su página web se puede consultar un importe determinado, simplemente tecleándolo, y compararlo en proporción a otros. Por ejemplo 100.000 dólares constituye el 71% de la asignación anual de la Princesa de Asturias, el 14% del coste del alumbrado de Navidad de Sevilla, o el 0,005% del dinero público que se invirtió en el aeropuerto de Castellón, donde aún no despegó ni aterrizó ningún avión. Participamos en el proyecto miembros de @okfn_spain, @openkratio y @opengovcat.
El Laboratorio de Periodismo y Comunicación para la Ciudadanía Plural de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) presentó el gran trabajo del mapa Infoparticipa para mejorar la transparencia municipal. Un proyecto complementario sería el Observatorio Ciudadano Municipal (@OCMunicipal) para análisis de los presupuestos que nos afectan más directamente.
Estuvo el diario digital El Confidencial, explicando su apuesta por el periodismo de datos. Por su parte, @alabarga presentó el impresionante vidascontadas.org, ganador del hackathon de las Jornadas del año anterior, un proyecto de memoria histórica sobre los fusilados, desaparecidos y represaliados de la Guerra civil española.
@_JuanLi habló del timeline del 15M, una interesante cronología colaborativa sobre el complejo movimiento de «indignados» que toma su nombre del 15 de mayo de 2011, cuando se produjo una primera acampada espontánea para reclamar una democracia más participativa. Y @eli_vivas estuvo con Fuga2, un mapa de los innumerables investigadores españoles que ejercen en el extranjero.
Otro proyecto innovador fue el Sismógrafo de la Generalitat de Catalunya (del gobierno catalán) para monitorizar los constantes cambios en su estructura organizativa, después de almacenar once meses de datos y de que @mvtango creara una API para acceder a ellos dentro del proyecto opengov.cat. Ahí puede verse cómo, por ejemplo, la segunda semana de 2014, los doce departamentos que la componen crearon en total 35 entidades nuevas, mientras en 96 entidades cambió el responsable y cambió el nombre de 9 entidades.
Los arquitectos Mar Santamaría y Pablo Martínez, de 300000kms.net, presentaron Big Time BCN. Se trata de un estupendo mapa interactivo de Barcelona (también en app) que da a conocer la edad de cada edificio según el catastro y permite acceder a fichas de aquellos que forman parte del patrimonio cultural de la ciudad. También dentro del ámbito catalán se presentó vistaldogc.cat, con historias del diario oficial autonómico.
¿Quieres saber más acerca de los proyectos nacidos en #JPD2014? Lee este post en la página del evento, y espera al último post en Escuela sobre estas Jornadas.