Estás navegando por el archivo de Poder.

Mapas de redes: así investigamos el poder en nuevo aeropuerto mexicano

- el mayo 8, 2017 en Experiencias, Fuentes de datos, Noticias

Este post es una colaboración de Claudia Ocaranza, periodista de datos e investigación del Proyecto Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (PODER), sobre la investigación Torre de Control, que navega y visualiza cientos de contratos de proveedores para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM).

“El mundo es un pañuelo” decimos jocosamente cuando encontramos una conexión inesperada con otra persona. En la élite política y económica mexicana (y regional) esta frase debe repetirse mucho, ya que cuando empezamos a conectar puntos encontramos infinidad de conexiones inesperadas que en demasiados casos acaban generando grandes beneficios. La técnica, que por supuesto hace un uso extensivo de datos, se llama mapas o redes de poder.

Pero, ¿cómo se construyen las redes de poder? Existen diferentes formas y la finalidad siempre es mostrar las conexiones entre dos o más sujetos (personas, empresas u organizaciones). En el Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (PODER) aplicamos esta técnica en la investigación empresarial y normalmente diferenciamos entre el mapa horizontal (proveedores, clientes y competidores) y el vertical (propietarios, accionistas, matrices y subsidiarias). Los datos que generamos los guardamos en una base de datos libre y abierta llamada QuiénEsQuién.wiki.

El último proyecto en el que hemos aplicado esta técnica es el de Torre de Control, un gran mapa de poder de todo el proceso de contratación de proveedores para la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

 

Analizando la publicación, que nos guía a través de los contratos por medio de «diapositivas», vemos dos elementos esenciales que nos orientan a través de ella: las conexiones y los nodos. Siguiendo el orden en que van apareciendo, primero tenemos el nodo central, el NAICM, luego están los tipos de contratación y en la tercera diapositiva están todos los contratos que hemos rastreado. Las empresas ganadoras de cada uno de los contratos aparecen en la cuarta diapositiva, y en la quinta la investigación vertical de ellas: a quién pertenecen.

A pesar de ser una red de poder, la TorreDeControl.org no es un mapa clásico de relaciones, dónde las conexiones no están estratificadas como lo están en este caso. Seguro que habrán visto redes más complejas que mapean las relaciones entre distintos actores. Aún así no hay una forma correcta de hacer los mapas de poder, todo depende de lo que quieras contar.

 

¿Dónde encontramos los datos? Esta pregunta no es sólo para los mapas de poder, sino para cualquier proyecto datero que quieras hacer. En el caso de la TorreDeControl.org bajamos, limpiamos y sistematizamos la información de más de 200 contratos realizados entre el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) y diferentes proveedores, ya sean empresas, personas u organizaciones.

La limpieza y el análisis de los datos de contratos públicos, pero también de las empresas que participan en esas licitaciones y adjudicaciones, nos puede ayudar para encontrar relaciones que a simple vista no resultan tan evidentes. Para Torre de Control accedimos a data de Compranet, el repositorio de compras públicas del gobierno mexicano, datos.gob.mx, y realizamos solicitudes de información. Además trabajamos con nuestra propia base de datos de QuiénEsQuién.Wiki, en la que tenemos la información de las empresas y empresarios.

Así, pudimos construir una sola base de datos en la que unimos la información de los contratos con la de las empresas ganadoras, como sus socios, accionistas y miembros del Consejo de Administración. Con esto elevamos el nivel de conocimiento sobre quiénes (empresas y empresarios) se benefician con la construcción del NAICM. Como era de esperarse, el poder se concentra en ciertas empresas y sus socios, inversionistas, accionistas y consejeros, que suelen repetirse en las compañías de mayor poder.

Por tomar un ejemplo, el empresario Carlos Slim está relacionado con al menos 10 contratos del NAICM, ya sea a través de empresas matrices, subsidiarias y hasta familiares que también ganaron contratos.

 

Los datos que obtuvimos para Torre de Control reflejan que Radiomóvil Dipsa, S.A. de C.V. obtuvo por adjudicación directa el contrato para los servicios de telefonía celular. Esa es toda la información que se puede obtener de Compranet; sin embargo, revisando los datos empresariales de Radiomóvil Dipsa, encontramos que es subsidiaria de América Móvil.

Operadora CICSA, de Grupo Carso, propiedad de Carlos Slim, ganó en consorcio con otras empresas el contrato más jugoso del nuevo aeropuerto, la construcción del edificio terminal, por más de 84 mil millones de pesos. A su vez Grupo Carso tiene como inversionistas a seis bancos que también son prestamistas de un crédito para el Grupo Aeroportuario por más de 3 mil millones de dólares. (Desde PODER reporteamos esta data, aquí puedes leer nuestra nota.)

Ya encontramos las relaciones, ahora ¿cómo las mapeamos? Responder a cuatro preguntas nos ayudará para conocer cómo se mueve el poder: desde dónde surge, hacia dónde, dentro de dónde y con qué finalidad se ejerce. En el caso de Slim, el poder surge desde sus empresas hacia el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, el cual decide cómo y a quién adjudicar las obras del aeropuerto. La finalidad, claro, es participar en la megaobra que recibirá una inversión de más de 180 mil millones de pesos.

Muchas veces tener una visualización nos ayuda a entender mejor los flujos de poder. Existen herramientas que nos permiten mapear estas redes de forma sencilla. Por mencionar dos, Gephi y VIS de Dashboard sirven para mostrar gráficamente cómo se relacionan dos o más sujetos.

La información se guía por redes de poder”, escribió Miguel Ángel Bastenier. El análisis de datos limpios y organizados nos lleva a dar sentido a montañas de información y a hacer evidente relaciones de poder que marcan el rumbo de las decisiones sobre megaproyectos que suceden en nuestro país.

Katherine Pennacchio: rebeldía colaborativa

- el mayo 18, 2016 en Uncategorized

 

19242158KatherinePennacchioCuando la invitaron a trabajar en la investigación de bases de datos de los llamados  Panama Papers, junto con aproximadamente 370 periodistas más alrededor del globo, la periodista venezolana Katherine Pennacchio se encontró con una maquinaria asombrosa.

“Básicamente teníamos dos plataformas a las que podíamos entrar”, detalla en entrevista,  “una era una red social [basada en el software abierto de Oxwall], con ella podíamos estar en contacto con los demás periodistas de cualquier lugar del mundo.

“Íbamos creando grupos: ‘Hallazgos de Panamá, de España…’ si yo estaba investigando un personaje cualquiera y estaba relacionado con un grupo de España iba a ese grupo y lo ponía allí”.

La otra plataforma fue un buscador que les permitía ubicar a los beneficiarios de los servicios de Mossack Fonseca, muchos de los cuales violaron leyes para ocultar millones de dólares que evitaron pagar en impuestos. También permitía navegar  los millones de documentos entre pdfs, fotos y otros archivos, así como datos estructurados.

Para que el buscador funcionara, apenas dos desarrolladores,  Rigoberto Carvajal y Miguel Fiandor, habían reconstruido la base despedazada entre varios formatos.

Colaboración. Era la piedra angular  sobre la cual, de acuerdo con la hoy periodista de Armando.info , se monta el periodismo de datos. Pero ella no la aprendió con los Panama Papers.

 

CC NC SA by Fotomovimiento

CC NC SA by Fotomovimiento

Lo supo desde su participación en la investigación finalista del premio Gabriel García Márquez Propietarios de la Censura ––que mide las consecuencias del fenómeno de la compra masiva de medios por parte del gobierno venezolano tras la muerte de Hugo Chávez–– y en la iniciativa Vendata, con que ella busca habilitar investigaciones de datos sobre información de la Gaceta (órgano oficial de publicación de leyes venezolanas).

“Creo que mucha gente piensa que se trata de hacer un mapa o una visualización, pero el periodismo de datos como tal es un proyecto que logre tener varias aristas cubiertas: investigación, colaboración y datos.

 

“Todo periodista debe tener un amigo desarrollador, no uno, varios”, dice con una sonrisa.

“La mayor suerte que un periodista puede tener es trabajar con un desarrollador que vaya de su mano. No le quito mérito ni al diseñador ni a otros periodistas. Lo ideal es tener al menos uno de cada uno”.

Para Vendata ha sido fundamental el apoyo de Ipys Venezuela y Transparencia Venezuela. El proyecto comenzó cuando Katherine conoció al desarrollador Victor de Ponte y le planteó su idea.

“Él me ayudo a darle forma a lo que yo traía en la cabeza. Es semejante a los proyectos de VozData en Argentina (de La Nación). De ahí vino una de las ideas: lástima que no había documentación de su trabajo, y no es posible para el programador simplemente copiarlo. Se tuvo que crear desde cero. Nosotros queremos que en el nuestro haya documentación para que pueda reproducirse la plataforma en cualquier país para otros proyectos”.

La escasez de papel para impresión, banda ancha y… profesionales especializados en datos; el racionamiento de la electricidad y la censura son elementos a franquear en Venezuela, pero el proyecto continúa con éxito. Tiene objetivos ambiciosos: crear una plataforma que habilite la investigación sobre la Gaceta, un amasijo de publicaciones sin estructura alguna, hecha de escaneos de documentos disímiles y que se carga a un sitio donde a veces ni el ojo humano puede leerlo.

Katherine equipo“A pesar de todos los problemas que tenemos he tenido suerte consiguiendo personas que se comprometan por varios meses durante el proyecto. Somos cuatro, los que iniciamos: Arysbell Arismendi, coordinación, la diseñadora de Propietarios de la Censura, Roselia Ruiz y también y Victor de Ponte, el desarrollador que conocí en un hackatón en Caracas».

Tres años atrás, durante su maestría en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización en la universidad española Rey Juan Carlos seguía los pasos de la también periodista Emilia Díaz Struck, su mentora en Venezuela.

“Fue mi acercamiento profundo al periodismo de datos. Hice mi tesis en CartoDB. Me interesé en el tema de visualización. Me costó un poco porque no sé muchísimo sobre programación, pero ahí empecé a familiarizarme con el código, me ayudó a entender cómo relacionarme con desarrolladores, aprender el lenguaje que ellos hablan y aprender a explicarte en cuanto a lo que necesitas, que es un reto”.

Hay otros retos: es un país donde periodistas fueron retirados de sus posiciones en televisión por sugerir la existencia de desabastecimiento de víveres o donde está prohibida la palabra “inflación”, profesionales de la información y desarrolladores escasean, lo mismo que el papel, y la banda ancha, y el trabajo de instituciones con que Katherine ha trabajado recibe constantes críticas de agentes cercanos al gobierno venezolano por haber recibido financiamiento de organismos internacionales como USAID y National Endowment for Democracy (NED).

Katherine decidió quedarse.

“Siempre quieres aportar algo a la sociedad y esta es mi manera de hacer alguna aportación. Por otra lado, tal vez tengo un problema con la autoridad”. Katherine sonríe.  “Me gusta desafiarla, hacer contraloría social”.