feminismo – Escuela De Datos http://es.schoolofdata.org evidencia es poder Fri, 11 May 2018 16:06:00 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.3.2 114974193 ¿Cómo sería una visualización de datos feminista? http://es.schoolofdata.org/2018/05/11/como-seria-una-visualizacion-de-datos-feminista/ http://es.schoolofdata.org/2018/05/11/como-seria-una-visualizacion-de-datos-feminista/#respond Fri, 11 May 2018 16:04:41 +0000 http://es.schoolofdata.org/?p=2513 Ante el peligro de que  la visualización de datos se use como una herramienta para la desinformación y la exclusión, Catherine D’Ignazio reflexiona sobre qué podemos aprender del feminismo para hacer mejores representaciones visuales con datos.

Mientras las visualizaciones de datos se vuelven más populares y se van creando nuevas herramientas para crearlas, menos personas están pensando de manera crítica acerca de la política y la ética de las dinámicas de representación. Esto, combinado a un público general asustado por los datos y las gráficas, conlleva que las visualizaciones de datos ejerzan una gran cantidad de poder retórico. A pesar de que de manera racional sabemos que las visualizaciones de datos no representan “el universo completo”, nos olvidamos de ello y aceptamos cualquier gráfico como un hecho porque es generalizado, científico y parece presentar un punto de vista experto y neutral.

¿Cuál es el problema de esto? La teoría feminista nos diría que el problema es que todo conocimiento es situado socialmente, y que las perspectivas de los grupos oprimidos, incluyendo a las mujeres, a las minorías y a otros grupos son excluidas sistemáticamente del conocimiento “general”.

La corriente de la cartografía crítica nos diría que los mapas son espacios de poder y que producen mundos que están íntimamente ligados a ese poder. Como Denis Wood y John Krygier explican, la elección sobre qué poner en un mapa “…trae a la superficie el problema del conocimiento, de una manera ineludible así como pasa con el simbolismo, la generalización y la clasificación”. Hasta que reconozcamos ese poder de inclusión y exclusión, y desarrollemos un lenguaje visual para ello, debemos reconocer que la visualización de datos puede ser otra herramienta poderosa y defectuosa para la opresión.

¿Puedo decir esto más claro? Donna Haraway —en su influyente ensayo sobre Conocimientos situados— ofrece una brillante crítica no sólo a la representación visual, sino al privilegio extremo y perverso de los ojos sobre los cuerpos que han dominado el pensamiento occidental. Es evidente al leer esta cita en voz alta, que funciona también como una pieza de performance:

Los ojos han sido utilizados para significar una perversa capacidad, refinada hasta la perfección en la historia de la ciencia —relacionada con el militarismo, el capitalismo, el colonialismo y la supremacía masculina— para distanciar al sujeto conocedor de todos y de todo, en interés del poder sin trabas. Los instrumentos de visualización… han compuesto estos significados de descorporalización.  Las tecnologías de visualización parecen no tener límites… La vista en esta fiesta tecnológica se ha convertido en glotonería incontenible. .. Y como truco divino, este ojo viola al mundo para egendrar monstruos tecnológicos.

— Donna Haraway en “Conocimientos situados: La cuestión científica en el feminismo y el privilegio de la perspectiva parcial” (1995)

Ver el mundo por completo es una fantasía que Michel DeCerteau llama “el ojo totalizante” y a la que Donna Haraway llamó “el truco divino”. ¿Acaso no es ésta la premisa retórica y promesa seductora de la visualización de datos? ¿Ver desde la perspectiva de ninguna persona o cuerpo? Nuestro apetito por dichas perspectivas es feroz y glotón, como dice Haraway.

Existen maneras de representar el mundo de una manera más responsable. Existen maneras de “situar” la visualización de datos y localizarla en cuerpos y geografías concretas. Los cartógrafos críticos, los indígenas mapeadores y otras comunidades han experimentado por años con estos métodos y podemos aprender de ellos.

 

Tip 1  Inventa formas de representar los datos faltantes, la incertidumbre y los métodos que fallan.

Mientras que las visualizaciones —sobre todo las populares y públicas— son una gran manera de presentar mundos completamente contenidos, no son tan buenas para presentar sus limitaciones.¿Cuáles son los lugares que la visualización no incluye o a los que no pudo llegar? ¿Podemos incluirlos en la visualización?  ¿Cómo presentamos los datos que nos hacen falta? Andy Kirk tiene una muy buena charla sobre el diseño de la nada, en la cual explica cómo los diseñadores toman decisiones a la hora de representar la incertidumbre, incluir valores ceros, nulos y en blanco. ¿Podemos empujar a qué más diseñadores tomen estos métodos en consideración? ¿Podemos pedir que nuestros conjuntos de datos señalen también aquello que dejaron fuera?

Mapa para no indicar, 1967 por el colectivo de artistas Art&Language. El mapa enseña solo a Iowa y Kentucky y luego procede a listar todo aquello que no está representado en él. Forma parte de la Tate Collection.

Más allá de escribir “datos no disponibles”, ¿Cómo profundizamos en la procedencia de los datos como un nuevo campo de la visualización, similar al trabajo de verificación de datos? ¿Podemos recolectar y representar los datos que no se han recopilado antes?  ¿Podemos encontrar a la población que fue excluida de la recolección de datos? ¿Podemos localizar las fallas en el instrumento de recolección de datos que todos asumían que funcionaba a la perfección? ¿Podemos examinar críticamente los métodos de un estudio en lugar de aceptar que el CSV, JSON ola API están como están y ya? Todas estas parecen tareas que van más allá del trabajo del visualizador de datos. Alguien más antes de ellos en el proceso de datos, el DataPipeline, debería hacer ese trabajo de investigación nada sexy de la antropología de datos. Pero si los visualizadores no asumen esta responsabilidad ¿Quién la asume?

Tip 2 Haz referencia a la ‘economía de los materiales’ detrás de los datos

Aparte de la procedencia de los datos, también necesitamos preguntar sobre la economía de los materiales detrás de este proceso de recolección de datos ¿Cuáles eran las condiciones que hicieron una visualización de datos posible? ¿Quién pagó por esta visualización? ¿Quién recolectó los datos? ¿Cuál es el trabajo detrás de escenas y bajo qué condiciones se produjo esta visualización?

Por ejemplo, en el Laboratorio Público de Tecnología y Ciencia Abierta tenemos esta técnica de mapeo en la que cuelgas una cámara a un barrilete o globo para obtener imágenes espaciales. Uno de los efectos secundarios de este método que algunas comunidades han adoptado es que la cámara también captura la imagen de las personas que participan en el mapeo. Estos son los cuerpos de los recolectores de datos, frecuentemente ausentes de las representaciones finales.

Foto tomada de un artículo de Eymund Diegal del Laboratorio Público sobre mapeo de aguas residuales en el Canal Gowanus. Noten a las personas en botes haciendo el mapeo y el cordón del globo que une la cámara y la imagen de regreso a quienes recolectan los datos.

Comúnmente, las visualizaciones de datos citan a las fuentes en una pequeña leyenda, pero se podría hacer más. ¿Qué tal si problematizamos visualmente la procedencia de los datos? ¿Los intereses detrás de la producción de un conjunto de datos particular? ¿Los tomadores de decisiones de estos datos? Un archivo CSV usualmente no tiene referencia a ninguno de estos elementos materiales más humanos que también son esenciales para que entendamos el dónde, por qué y cómo de los datos.

Tal vez una manera de resolver este problema sería tener metadatos mucho más robustos y de manera intencional priorizar el despliegue visual de esos metadatos. La meta de dicha visualización sería mostrar no sólo lo que los datos “dicen” sino cómo los datos se conectan con personas, sistemas y estructuras de poder y producción en el mundo más amplio.

Tip 3 Haz que la disidencia sea posible

A pesar de que hay suficientes visualizaciones de datos “interactivas”, lo que en realidad significa interactividad es la capacidad de seleccionar algunos filtros y mover algunas barras o sliders para ver cómo la imagen se adapta y cambia. Estos pueden ser métodos poderosos para moverse dentro de un mundo contenido y restringido de imágenes y hechos estables. Pero como sabemos por ejemplos como las guerras de edición en Wikipedia, o las controversias de GoogleMaps, el mundo no está encuadrado de una manera tan conveniente en la que los “hechos” no se disputan o son siempre lo que parecen ser.

Una manera de resituar la visualización de datos es desestabilizarla al hacer posible el disenso.  ¿Como podemos idear formas en las que una audiencia pueda “responderle”a los datos?… ¿Para cuestionar los hechos que presenta? ¿Para presentar visiones y realidades alternativas? ¿Para combatir y socavar principios básicos de la existencia y recolección de esos datos?

¿Cómo hacer esto? A pesar de que la mayoría de personas que trabajan con datos son hombres blancos, podría ser tan simple como incluir a personas de diferentes contextos, con diferentes perspectivas, en la producción de la visualización.  Por ejemplo, el Insituto de Expediciones Geográficas de Detroit era un proyecto realizado en conjunto entre geógrafos académicos (liderados por hombres blancos privilegiados) y la juventud de diferentes sectores de la ciudad (liderados por Gwendolyn Warren, un activista negro de 19 años) a finales de 1960.

Tomado de  Notas de Campo III: Geografía de los niños de Detroit. por el Instrituto de Expediciones Geográficas, 1971. Warren y sus colegas usaban este mapa y los reportes generales para argumentar a favor de un programa de “planificación de negros”, que empoderaba a los ciudadanos de color para tomar decisiones sobre sus comunidades.

Para su tiempo, este mapa era avanzado tecnológicamente y un poco convencional (a nuestros ojos) en su uso de estrategias visuales. Lo que le da a este mapa disidencia es el titulo, formulado por la juventud negra haciendo el mapeo: “Donde los automovilistas atropellan a niños negros”; este no es un título neutral. El mapa pudo haberse llamado “Donde pasan los accidentes en el centro de Detroit” (y de esta manera, habría sido si la ciudad hubiera contratado a un consultor en cartografía para mapear esos mismos datos), pero desde el punto de vista de las familias negras cuyos hijos habían sido atropellados, era significativo que los niños eran negros, los automovilistas en su mayoría blancos y que los eventos se describían como “muertes” en vez de “accidentes”.

Uno puede construir disenso en el proceso de visualizar si incluye voces diversas en la creación, pero ¿Y en el producto final?

El proyecto ToxicSites.us crea un reporte sobre cada lugar contaminado en Estados Unidos e invita a que diferentes colaboradores añadan historias locales, imágenes y videos que documentan el sitio (y posiblemente contradigan los datos oficiales). El sitio también permite que campañas de activismo y programas ecológicos se organicen para limpiar estos lugares. Esta es una manera de “responder” a los datos, así como de pasar la conversación pública sobre lo que los datos dicen a la acción.

El sitio ToxicSites.us  presenta mapas, visualizaciones de datos e historias sobre los proyectos del programa Superfund, responsable por limpiar los lugares más contaminados de Estados Unidos. El proyecto busca responder a emergencias ambientales, fugas de petróleo y desastres naturales.   

Una visualización a menudo se produce con un enfoque desde arriba: un diseñador experto o un equipo con conocimientos especializados encuentra algunos datos, hace algo de su magia y presenta al mundo un artefacto con algunas maneras altamente recomendadas para verlo.

¿Podemos imaginar una forma alternativa de incluir más voces en la conversación? ¿Podríamos realizar la visualización de forma colectiva, inclusiva, con disidencia y contestación, a escala?

¿Qué más?

Estas son solo tres sugerencias de diseño que apuntan hacia la ética feminista y la conciencia sobre las políticas detrás de la visualización de datos. Me gustaría escuchar sobre otros aspectos de la visualización de datos que podamos repensar para hacerla más situada, más feminista, y sobretodo, más responsable. Haz tus comentarios o escríbeme en Twitter a @kanarinka para continuar la conversación.

Flattr this!

]]>
http://es.schoolofdata.org/2018/05/11/como-seria-una-visualizacion-de-datos-feminista/feed/ 0 2513
Nuevas Dateras Latam http://es.schoolofdata.org/2016/06/01/nuevas-dateras-latam/ http://es.schoolofdata.org/2016/06/01/nuevas-dateras-latam/#respond Wed, 01 Jun 2016 20:43:39 +0000 http://es.schoolofdata.scoda.okfn.org/?p=1393 En estas semanas estaremos publicando cuatro perfiles de dateras latinoamericanas que con su capacidad en análisis de datos y visión de alto impacto social están inyectando frescura a lo que conocemos como periodismo de datos en la región.

 

fotoTM

Cómo saber si tus ideas son correctas: Tania Montalvo, México

 

 

 

19242158KatherinePennacchio

Venezuela. Katherine Pennacchio: Rebeldía colaborativa

Flattr this!

]]>
http://es.schoolofdata.org/2016/06/01/nuevas-dateras-latam/feed/ 0 1393
Katherine Pennacchio: rebeldía colaborativa http://es.schoolofdata.org/2016/05/18/katherine-pennacchio-rebeldia-colaborativa/ http://es.schoolofdata.org/2016/05/18/katherine-pennacchio-rebeldia-colaborativa/#respond Wed, 18 May 2016 17:27:47 +0000 http://es.schoolofdata.scoda.okfn.org/?p=1380  

19242158KatherinePennacchioCuando la invitaron a trabajar en la investigación de bases de datos de los llamados  Panama Papers, junto con aproximadamente 370 periodistas más alrededor del globo, la periodista venezolana Katherine Pennacchio se encontró con una maquinaria asombrosa.

“Básicamente teníamos dos plataformas a las que podíamos entrar”, detalla en entrevista,  “una era una red social [basada en el software abierto de Oxwall], con ella podíamos estar en contacto con los demás periodistas de cualquier lugar del mundo.

“Íbamos creando grupos: ‘Hallazgos de Panamá, de España…’ si yo estaba investigando un personaje cualquiera y estaba relacionado con un grupo de España iba a ese grupo y lo ponía allí”.

La otra plataforma fue un buscador que les permitía ubicar a los beneficiarios de los servicios de Mossack Fonseca, muchos de los cuales violaron leyes para ocultar millones de dólares que evitaron pagar en impuestos. También permitía navegar  los millones de documentos entre pdfs, fotos y otros archivos, así como datos estructurados.

Para que el buscador funcionara, apenas dos desarrolladores,  Rigoberto Carvajal y Miguel Fiandor, habían reconstruido la base despedazada entre varios formatos.

Colaboración. Era la piedra angular  sobre la cual, de acuerdo con la hoy periodista de Armando.info , se monta el periodismo de datos. Pero ella no la aprendió con los Panama Papers.

 

CC NC SA by Fotomovimiento

CC NC SA by Fotomovimiento

Lo supo desde su participación en la investigación finalista del premio Gabriel García Márquez Propietarios de la Censura ––que mide las consecuencias del fenómeno de la compra masiva de medios por parte del gobierno venezolano tras la muerte de Hugo Chávez–– y en la iniciativa Vendata, con que ella busca habilitar investigaciones de datos sobre información de la Gaceta (órgano oficial de publicación de leyes venezolanas).

“Creo que mucha gente piensa que se trata de hacer un mapa o una visualización, pero el periodismo de datos como tal es un proyecto que logre tener varias aristas cubiertas: investigación, colaboración y datos.

 

“Todo periodista debe tener un amigo desarrollador, no uno, varios”, dice con una sonrisa.

“La mayor suerte que un periodista puede tener es trabajar con un desarrollador que vaya de su mano. No le quito mérito ni al diseñador ni a otros periodistas. Lo ideal es tener al menos uno de cada uno”.

Para Vendata ha sido fundamental el apoyo de Ipys Venezuela y Transparencia Venezuela. El proyecto comenzó cuando Katherine conoció al desarrollador Victor de Ponte y le planteó su idea.

“Él me ayudo a darle forma a lo que yo traía en la cabeza. Es semejante a los proyectos de VozData en Argentina (de La Nación). De ahí vino una de las ideas: lástima que no había documentación de su trabajo, y no es posible para el programador simplemente copiarlo. Se tuvo que crear desde cero. Nosotros queremos que en el nuestro haya documentación para que pueda reproducirse la plataforma en cualquier país para otros proyectos”.

La escasez de papel para impresión, banda ancha y… profesionales especializados en datos; el racionamiento de la electricidad y la censura son elementos a franquear en Venezuela, pero el proyecto continúa con éxito. Tiene objetivos ambiciosos: crear una plataforma que habilite la investigación sobre la Gaceta, un amasijo de publicaciones sin estructura alguna, hecha de escaneos de documentos disímiles y que se carga a un sitio donde a veces ni el ojo humano puede leerlo.

Katherine equipo“A pesar de todos los problemas que tenemos he tenido suerte consiguiendo personas que se comprometan por varios meses durante el proyecto. Somos cuatro, los que iniciamos: Arysbell Arismendi, coordinación, la diseñadora de Propietarios de la Censura, Roselia Ruiz y también y Victor de Ponte, el desarrollador que conocí en un hackatón en Caracas».

Tres años atrás, durante su maestría en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización en la universidad española Rey Juan Carlos seguía los pasos de la también periodista Emilia Díaz Struck, su mentora en Venezuela.

“Fue mi acercamiento profundo al periodismo de datos. Hice mi tesis en CartoDB. Me interesé en el tema de visualización. Me costó un poco porque no sé muchísimo sobre programación, pero ahí empecé a familiarizarme con el código, me ayudó a entender cómo relacionarme con desarrolladores, aprender el lenguaje que ellos hablan y aprender a explicarte en cuanto a lo que necesitas, que es un reto”.

Hay otros retos: es un país donde periodistas fueron retirados de sus posiciones en televisión por sugerir la existencia de desabastecimiento de víveres o donde está prohibida la palabra “inflación”, profesionales de la información y desarrolladores escasean, lo mismo que el papel, y la banda ancha, y el trabajo de instituciones con que Katherine ha trabajado recibe constantes críticas de agentes cercanos al gobierno venezolano por haber recibido financiamiento de organismos internacionales como USAID y National Endowment for Democracy (NED).

Katherine decidió quedarse.

“Siempre quieres aportar algo a la sociedad y esta es mi manera de hacer alguna aportación. Por otra lado, tal vez tengo un problema con la autoridad”. Katherine sonríe.  “Me gusta desafiarla, hacer contraloría social”.

Flattr this!

]]>
http://es.schoolofdata.org/2016/05/18/katherine-pennacchio-rebeldia-colaborativa/feed/ 0 1380
Datos contra feminicidios: estudios de caso http://es.schoolofdata.org/2016/05/05/datos-contra-feminicidios-estudios-de-caso/ http://es.schoolofdata.org/2016/05/05/datos-contra-feminicidios-estudios-de-caso/#respond Thu, 05 May 2016 23:50:24 +0000 http://es.schoolofdata.scoda.okfn.org/?p=1356 Niñas en peligro
Vivas Nos Queremos

CC by Gibran Mena NC-SA

Claudia Quiroz Romero era una estudiante de 16 años en el departamento de Cochabamba, Bolivia. Fue violada y estrangulada por al menos un hombre, un miércoles de fiesta religiosa en 2015. Los agricultores comunitarios encontraron su cuerpo tirado en la milpa.

La menor de edad perdió la vida como parte del escenario de violencia contra mujeres en ese país, pero está lejos de ser la única niña afectada. De acuerdo con datos obtenidos y sistematizados por la plataforma Cuántas Más, 16 de 29 menores huérfanos por feminicidio (desde el inicio de la plataforma en 2013) relatan cómo “papi mató a mami”.

En Ciudad Juárez, los cuerpos sin vida de las hermanas Cinthia Ruiz Salazar y Daysi Fabiola Morales Salazar fueron halladas una mañana sobre la cama de su madre, con agudos cortes en todo el cuerpo y signos de violación. El padre de una de ellas es autor confeso del asesinato. De acuerdo con informes publicados por la prensa local, dijo haberse “vengado” de que una de las niñas “provocara” su rompimiento con la madre de ésta.

Estos datos NO son parte de ninguna base publicada por agencia gubernamental alguna, boliviana ni mexicana. Son parte de las bases abiertas, con varios años y miles de registros, construidas a fuerza de sistematización y a partir de publicaciones periodísticas, informes policiales y solicitudes de información por las plataformas Cuántas Más en Bolivia y el Programa de Monitoreo e Investigación de Red Mesa de Mujeres (RMM), en Ciudad Juárez, México.

¿Cómo pueden los datos abiertos hacer contribuciones específicas para el alivio de violencia de género en Latinoamérica?

Dos mujeres, Raisa Valda Ampuero, responsable de estrategia digital de la plataforma sobre feminicidios Cuántas Más, e Itzel González, coordinadora del Programa de Monitoreo e Investigación de Red Mesa de Mujeres (RMM), relatan cómo hacen día con día bases de datos con propósitos de incidencia estratégicos y efectivos para combatir esta terrible realidad.

Su labor se ha beneficiado de alta granularidad en los datos, al detallar geolocalización del feminicidio, autor o presunto autor, relación autor-asesinada, sociodemográficos de la mujer en cuestión, entre otros detalles. La consistencia de los datos, es decir, el levantamiento de datos que puedan ser provistos en todos o la mayoría de los casos, a través del tiempo, es también un factor decisivo para el éxito de las plataformas.

Con ello, Cuántas Más publica sus bases de datos abiertos completas de 2013 a la fecha en su sitio, mientras que Red Mesa se encuentra aún en el proceso de completar sus bases y ha preferido no hacerlas aún públicas.

Screen Shot 2016-05-05 at 6.53.16 PMEn ambos casos, las organizaciones que levantan y analizan datos seleccionaron los campos de sus bases teniendo a la vista tres objetivos primarios:

a)La nutrición de propuestas específicas para alocación de recursos públicos. Es decir, dichas organizaciones van a exigir presupuesto público que sea adecuado a la gravedad de situaciones por área geoespacial (departamento, colonia, etc.)

b) La elaboración de propuestas para programas públicos que resuelvan las problemáticas específicas que los datos evidencian, por ejemplo, en Bolivia, que la mayoría de los autores de feminicidios son pareja de las mujeres asesinadas.

c) La generación de impacto que sea de beneficio para organizaciones que combaten violencias contra mujeres en campo, y que son las que proveen gran parte de la información que alimenta las bases de datos, con el trabajo directo en sitios aledaños a los feminicidios.

¿Cuántas Más?, Bolivia

12045781_1642902455963478_1245370178522629950_oRaisa, abogada de formación y activista en internet, relata cómo la generación de una base de datos les ha permitidio a ella, junto con Marcelo Lazarte e Ida Peñaranda, articular esfuerzos con organizaciones feministas que trabajan en campo –exigiendo en los centros policiacos información detallada de feminicidios– para con esta información exigir a su vez alocación de recursos públicos  para los departamentos donde mayor violencia contra las mujeres existe. Su labor empezó en 2015, originalmente con un financiamiento de la organización internacional Hivos, el cual agotó ya su plazo de cobertura.

¿Cómo comenzó el trabajo de Cuántas Más?

En marzo de 2013, con la Ley 348, se incorpora delito de feminicidio en Bolivia. Hasta entonces, se les conocía como “delitos pasionales” o “delitos de honor”. La mayoría de los feminicidos que ocurrieron en 2013 siguieron tipificándose como simple asesinato, homicidio culposo… cualquier otra cosa, pero no feminicidio.

En Bolivia hay colectivas como Mujeres Creando, las Feministas Callejeras, la coordinadora de la mujer en Cochabamba. El trabajo inicial de ellos es en la calle, pero en 2014 empezó a crecer su acción digital.

En 2015 tuvimos dos casos muy sonados: uno es feminicidio, el caso de Andrea Álvarez,  que fue un hito en el internet boliviano porque la madre es activista de Mujeres Creando y activó a este grupo humano dentro de las redes.

Fue una guerra entre quienes apoyaban a la víctima o al presunto victimario. Otro caso no es ya feminicidio, sino la violación de una ciudadana norteamericana [Renee Gurley] en Samaipata.

Decidió exponer su caso públicamente en Facebook para ganar atención porque su proceso se estaba dilatando, y existía la posibilidad de que dos de los imputados accedieran a cargos públicos sin haber terminado el proceso.

Todos estos temas abrieron la discusión en internet de la activación de estos colectivos que ya tienen mucha acción en calle y que trasladaron también su accionar a las redes.

Justamente ese fue el desafío de Cuántas Más en 2016. El año pasado y 2014, fue el año de recolección. Casi no teníamos gente y nadie sabía trabajar bases de datos. El año pasado tuvimos el acelerador de periodismo de datos y a partir de eso tuvimos un aprendizaje.

Antes de eso lo hacíamos por intuición. Se lanza la ley y empezamos a tabular por puro instinto. El periodismo de datos nos sonaba de lejos.

¿Cuáles son las fuentes de sus datos?

La data que hemos logrado sacar ha sido de colectivos que nos han provisto de algún material, también desde los medios que han publicado las noticias. Son insumos que nos han ido llegando desde varias fuentes que hemos ido recopilando nosotros, desde los medios. A partir de eso hemos generado las tablas, con los criterios que íbamos a publicar inicialmente. En algunos casos no están del todo completos. Se nos hace difícil acceder a la información porque hay que ir a requerimiento, a provincia.

67173_1695311050722618_3893831368754744579_n¿Qué tipo de datos requieren para sus bases?

Para nosotros era importante no solamente decir que “fulanita” murió y la mató el esposo, sino que murió en qué provincia, si podíamos geolocalizar, circunstancias, causas nombres de los presuntos autores, edades de las víctimas y acusados. Hasta aquí lo que hemos descubierto es que los mayores victimarios  son los esposos.

También el estado del caso, si está en sentencia, en investigación si se ejecutó la sentencia y la tercera parte es el número de los hijos. Más allá de la muerte de la mujer, quiénes más se ven afectados por estos hechos.

 

¿Cómo se articulan grupos feministas de base con organizaciones que trabajan con datos sobre feminicidio?

Nosotros estamos aprendiendo, nos estamos capacitando y el objetivo es retribuir el acercamiento que tienen estos colectivos con Cuántas Más y empezar a educar con bases de datos. Estos colectivos empiezan su trabajo en las calles, y es el lugar donde hay que hacerlo, porque las víctimas se acercan por esas referencias, no por intenet, pero han descubierto que se pueden hacer muchas cosas por internet. El desafío es educar, porqué es importante, para qué sirve y cómo se puede utilizar.

Por otro lado, hay un tema muy fuerte de asignación presupuestaria .Con la ley vinieron instituciones de resguardo para mujeres, de prevención de delitos.

Asignan a diestra y siniestra sin saber… Cochabamba necesita muchos recursos. El problema es la asignación del presupuesto. Si una víctima necesita una investigación es muy costoso, debería ser gratuito por ley. Es terrible, un proceso de revictimización

Con las bases ofrecemos esto: si uno tiene la información de lo que está ocurriendo se puede segmentar por departamentos, en este caso Cochabamba, la ciudad donde yo vivo, donde hay a razón de un feminicido cada diez días.

Está también el tema de justicia porque es un tema complejo. La hacinación en las cárceles es súper fuerte. Para este tipo de delitos hay que saber quiénes y porqué son procesados judicialmente.

 

Programa de Monitoreo e investigación de Red Mesa de Mujeres

6 copyEn 2010 comenzó el Programa de Monitoreo e Investigación de Red Mesa de Mujeres (RMM), una organización ciudadana que se originó en Ciudad Juárez para combatir la normalización de la violencia tras el hallazgo de 8 cadáveres  en “Campo Algodonero”.

Itzel González, coordinadora del programa, comparte cómo su organización articula el trabajo de activistas de campo para monitorear la efectividad de programas gubernamentales contra la violencia y proponer nuevos programas modelados por los datos de campo que reúnen.

 

¿Cómo funciona el programa de monitoreo?

Somos 11 personas trabajando en este proyecto. Se trata de tener un registro de los casos de violencia, posteriormente se amplía para incluir datos e información de otros tipos de delito que se cometen en la ciudad por razones de género. Tenemos una base con 48 indicadores.

Capturamos los datos sociodemográficos de las mujeres que fueron vícimas de feminicidio para ir generando un perfil de quiénes eran estas mujeres y en dónde vivían.

Es muy importante ubicar la colonia donde tenían su domicilio pero también la zona donde su cuerpo fue localizado, con el fin de generar, en el futuro, este proceso de generar mapas o geolocalización de los casos de feminicidio.

¿De dónde provienen los datos?

5 copyNuestra información la obtenemos de medios periodísticos pero también en solicitudes de información. Como no está tipificado muchas veces, en medios no te lo dicen y en solicitudes de información tampoco lo llaman feminicidio.

Si tenemos suerte de que en la nota diga dónde vivía esta mujer y dónde fue localizada, la forma en que fue asesinada. Esos detalles nos aportan información. Para nosotras es muy valioso par apoder ir mapeando los distintos tipos de feminicido que están ocurriendo.

En las solicitudes de información pedimos los registros que tiene la Fiscalía General sobre la cantidad de mujeres asesinadas que ha habido de 2010 a 2015. El tipo de delitos que se presentó con mayor frecuencia en ese año en contra de mujeres. También desglosamos nuestras solicitudes por delito.  Violaciones, hostigamiento sexual, homicidio (así clasificado en el código).

Una vez que la tenemos hacemos un vaciado de esos datos, unas pequeñas tablitas, unas grafiquitas muy sencillas y las traducimos a mensajes visuales en redes, y hacemos estas comparaciones de violaciones entre años, hacemos ese trabajo de visualización a través de los números.

¿A dónde van esos datos?

“Nosotras participamos en diferentes espacios, tanto a nivel local como estatal En  el estatal en el Consejo de la Ley del Derecho de las Mujeres a una vida libre de violencia, desde donde hacemos un monitoreo de esta ley, qué resultados está teniendo a un nivel local. Estos datos nos permiten contrastar con la realidad y la expectativa.

Nos están diciendo que en 2015 implementaron tantas campañas de la violencia intrafamiliar, y estoy viendo que hubo un incremento por ese tipo de delito en el sector de justicia, a ver qué está pasando.

Esta acción se replica a nivel de Ciudad Juárez.

Participamos en el consejo del Insituto de la mujer juarense.  Es información que también acompañamos de otros indicadores, por ejemplo información cualitativa que nos proporciona la Red de Defensoras Comunitarias que está trabajando en campo, en estas colonias, así como los datos de los acompañamientos de nuestro módulo en el Centro de Justicia.

Con esa información, generamos las propuestas para llevarlas a instancias municipales: “se preferiría que fuera la campaña de atención a mujeres en cuanto a relaciones productivas”, por ejemplo. Hay algunas mujeres que están en la inmediatez de sus necesidades más básicas.

En los últimos tres años se han estado generando programas tanto a nivel federal como a nivel estatal, que después se vinculan con los municipios. Estos programas segregan por zonas la ciudad. Entonces hacen todo un diagnóstico de esta zona donde aparentemente hay índices altos de violencia social, y a esas zonas dirigen los recursos y estrategias de prevención.

Si durante este tiempo se invirtió en estas zonas catalogadas como vulnerables, quisiéramos ver con datos y números de feminicidio y otros tipos de violencia, y poder hacer un balance entre los recursos, las acciones que se desarrollan y la violencia en esas zonas, contrastar esa información.

Por otra parte, conocer dónde las mujeres fueron asesinadas nos da información relacionada con el tipo de asesinato. Usamos las categorías de Julia Monárrez, una socióloga que ha contribuido mucho en cuestiones de análisis teórico, pero también ha construido una extensa base de datos de feminicidios.

Las categorías incluyen el feminicidio íntimo,  sistémico, feminicido por ocupaciones estigmatizadas, esas categorías las tomamos en cuenta para determinar qué tipo de asesinato fue perpretado.

¿Cómo se articula su trabajo con organizaciones de base de defensa de la mujer?

Olga Márquez, por ejemplo,  tiene 20 años de trabajo en la comunidad, vive en el norponiente de Ciudad Juárez, una de las zonas con mayor rezago en cuanto a infraestructura, pero ha tenido históricamente niveles altos de organización comunitaria a través de organizaciones civiles y eclesiales de base.

Se formó en temas de derechos humanos de las mujeres. Es el principal enlace con la comunidad. Nos dice que fue a la comunidad de Granjero y vio que hay una enorme cantidad de chicas que muy jóvenes tienen dos o tres hijos, pero no acceso a servicios de salud ni educación.

¿Cómo ha sido su proceso de aprendizaje?

Sergio Ariza, [capacitador de la organización SocialTIC A.C.], nos asesoró a trasladar a Google Sheets con un formulario específico y completo para ir llenando esta base de datos.

Nos ahorra tiempo, es práctico y podemos generar que las chicas de servicio social puedan meter información de una manera más simple. Antes había que cuidar que si el espacio de más, con las lista desplegables agarras el nombre de la colonia y les pones los numeritos la edad de la chica.

Otra cosa que nos ha ayudado muchísimo a eficientar este trabajo ha sido contar con un pequeño protocolo donde ahí viene toda la serie de pasos que alguna persona tendría que seguir si quisiera colaborar con el llenado esta base de datos y la quisiera conocer. En ese documento puede encontrar esta información. Lo sacamos en noviembre del año pasado y lo hemos estado utilizando con las personas que vienen, estudiantes de servicio social.

Era una cuestión poco práctica que cada vez que venía una estudiante tener que explicarle el objetivo, deja tú del programa, sino de la base de datos. Tenerle que enseñar a hacer el llenado, era un poquito engorroso, porque les toma tiempo agarrarle a la onda de las base de datos. Con el formato y el protocolo ha sido mucho más sencillo para nosotros.

¿Cuánto tiempo le ahorra?

En una semana, hasta 5 horas. Tiene tantos indicadores que la anterior base les tomaba ese tiempo. El objetivo es contar con información actualizada y que nos pueda ser de utilidad a la hora estar en la mesa, con instancias de gobierno de cualquier nivel, pero particularmente del orden local, para con esa información hacer nuestras propuestas de Incidencia.

Flattr this!

]]>
http://es.schoolofdata.org/2016/05/05/datos-contra-feminicidios-estudios-de-caso/feed/ 0 1356